Receta fácil de fanesca ecuatoriana: prepara este plato en casa
¿Buscas una receta fácil de fanesca? Descubre cómo preparar este delicioso plato típico de Semana Santa en Ecuador.

La fanesca es uno de los platos más representativos de la gastronomía ecuatoriana y se prepara especialmente durante la Semana Santa.
Aunque su preparación tradicional puede parecer compleja por la cantidad de ingredientes, aquí te dejamos una receta fácil de fanesca, pensada para que la disfrutes en casa sin complicaciones.
Es una opción deliciosa y nutritiva que une a la familia en torno a la mesa.
Ingredientes para hacer fanesca para 6 personas
- 1 taza de habas cocidas
- 1 taza de fréjol cocido
- 1 taza de lentejas cocidas
- 1 taza de choclo cocido (maíz)
- 1 taza de arvejas cocidas
- 1/2 taza de maní tostado y molido
- 1/2 taza de arroz cocido
- 2 tazas de zapallo cocido y majado
- 1/2 taza de leche
- 1 taza de leche de coco (opcional)
- 1 cebolla blanca picada
- 1 cebolla colorada picada
- 2 dientes de ajo machacados
- 1/4 de taza de aceite de achiote
- 1 cucharada de comino
- Sal al gusto
- Queso fresco rallado (opcional)
- Huevo duro, plátano maduro frito y empanadas de viento para acompañar
Preparación paso a paso
- Sofríe el refrito: En una olla grande, calienta el aceite de achiote y sofríe la cebolla blanca, la cebolla colorada y el ajo hasta que estén dorados. Añade sal y comino.
- Incorpora los ingredientes cocidos: Agrega a la olla el zapallo majado, las legumbres cocidas (habas, fréjol, arvejas, lentejas), el choclo, el arroz y el maní molido. Mezcla bien.
- Agrega líquidos: Añade la leche y la leche de coco. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue.
- Ajusta la textura: Si la fanesca queda muy espesa, puedes añadir un poco más de leche o agua hasta lograr la consistencia deseada.
- Sirve caliente: Acompaña con huevo duro, plátano maduro frito, rodajas de queso fresco o empanadas.
Curiosidades de la fanesca ecuatoriana
La fanesca es más que una sopa; es una tradición con raíces indígenas y cristianas. Representa los 12 apóstoles a través de sus granos y se prepara solo durante la Cuaresma.
En Ecuador, cada familia tiene su propia versión de la fanesca, y es común compartirla con vecinos y amigos.
Este plato simboliza unión, fe y herencia cultural, y su preparación es todo un ritual familiar que se transmite de generación en generación.