JS:
ECONOMÍAÚLTIMA HORA

Cortes de luz provocaron pérdidas por $1.916 millones en Ecuador

Cortes de luz provocaron pérdidas por $1.916 millones en Ecuador, según un informe reciente del Banco Central del Ecuador.

Cortes de luz provocaron pérdidas por $1.916 millones en Ecuador
Cortes de luz provocaron pérdidas por $1.916 millones en Ecuador. //laprensa.com.ec

Cortes de luz provocaron pérdidas por $1.916 millones en Ecuador, según un informe reciente del Banco Central del Ecuador (BCE) y prevé una recuperación económica.

Los apagones registrados en Ecuador durante 2024, provocados por el estiaje y la crisis energética, generaron pérdidas económicas estimadas en $1.916 millones, lo que representó una caída del 1,4 % en el Producto Interno Bruto (PIB), según un informe publicado el 15 de abril por el Banco Central del Ecuador (BCE), dos días después de la segunda vuelta presidencial.

Sectores más afectados por los cortes de luz

Los cortes eléctricos impactaron especialmente a tres sectores clave:

  • Comercio: pérdidas de -$763,1 millones
  • Manufactura: pérdidas de -$380,2 millones
  • Servicios: pérdidas de -$374,1 millones

El informe confirma que el país entró en recesión económica durante 2024.

Factores que contribuyeron al decrecimiento

El BCE explica que la contracción económica se debió principalmente a:

  • Una caída del consumo de los hogares en -1,3 %
  • Una reducción del gasto público en -1,2 %
  • Una disminución de la formación bruta de capital fijo (FBKF) en -3,8 %

Por otro lado, las exportaciones crecieron 1,8 %, lo que ayudó a mitigar parcialmente la contracción. Las importaciones también crecieron en 1,7 %.

Causas internas y externas de la crisis económica

El BCE atribuye el mal desempeño económico de 2024 a factores tanto internos como externos:

  • Inseguridad
  • Cierre progresivo de pozos del bloque 43-ITT (Yasuní)
  • Incertidumbre política por las elecciones presidenciales
  • Estiaje que derivó en apagones prolongados

Desempeño trimestral: leve recuperación al final de 2024

En el cuarto trimestre de 2024, la economía nacional tuvo una contracción interanual del 0,9 %, debido a:

  • Caída de la FBKF (-2,6 %)
  • Reducción del gasto público (-0,8 %)
  • Aumento de las importaciones (3,7 %)

Sin embargo, hubo un leve repunte trimestral del 1,3 %, gracias a:

  • Crecimiento de la FBKF en 3 %
  • Mejora de las exportaciones (2,6 %)
  • Aumento del consumo de los hogares (1,5 %)
  • Expansión de importaciones (3,1 %)

Proyecciones económicas para 2025

El Banco Central del Ecuador proyecta una recuperación del PIB del 2,8 % para 2025, levemente superior a la estimación anterior del 2,5 %. Esta expectativa se basa en:

  • Recuperación del consumo de los hogares, impulsada por mayor crédito y mejora del empleo
  • Crecimiento de exportaciones no petroleras, especialmente productos agrícolas y no tradicionales
  • Incremento de la inversión pública y privada, gracias a la estabilidad macroeconómica y reformas estructurales

No obstante, el BCE advierte que el país enfrentará retos en materia de seguridad, sostenibilidad fiscal y posibles choques externos, como la baja del precio del petróleo en medio de una posible recesión global causada por la imposición de nuevos aranceles.

Asistencia técnica del FMI

Finalmente, Guillermo Avellán, gerente general del BCE, indicó que la institución continúa recibiendo asistencia técnica del Departamento de Estadísticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar la calidad de las Cuentas Nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba