Los riesgos de no pagar las deudas que contrae con entiedades financieras en Ecuador le puede quitar el goce total de sus derechos.

No cumplir con el pago de una deuda contraída con una institución financiera o incluso con una persona particular puede traer múltiples consecuencias legales y económicas.
«Si usted tiene un vehículo, de acuerdo a la ley se puede pedir un secuestro de un vehículo«, explicó Luis López Vega, abogado de cobranzas.
Además, la normativa vigente permite aplicar medidas como la prohibición de enajenar bienes, embargos e incluso juicios de insolvencia.
López también afirmó que, las personas que creen que dejar de pagar solo implica perder el bien que garantizó el préstamo se equivocan.
Mucha gente no se percata de que no va a pagar solo el capital. Usted tiene que pagar el capital, más el interés normal, el interés de mora, costas procesales, a veces seguros, honorarios de abogado. Es decir, a usted se le va a duplicar.
Luis López Vega, abogado de cobranzas.
Las entidades financieras formales, como bancos y cooperativas, siguen un procedimiento legal estructurado para la recuperación de cartera.
Tenemos una ley que, en efecto, nos dispone que es el COGEVA actualmente, donde hay disposiciones específicas para hacer la recuperación de cartera.
Luis López Vega, abogado de cobranzas.
Este proceso incluye secuestro de bienes, prohibición de venta de propiedades, embargos y remates judiciales.
Tipos de deudores de entidades bancarias en Ecuador

El tipo de empleo que tenga el deudor influye en las consecuencias que enfrentará.
En la cuestión, obviamente, llega de pago de una persona informal, que no trabaja con un RUC y obviamente vive del día a día, muy pocas instituciones van a querer seguir un juicio de insolvencia.
Luis López Vega, abogado de cobranzas.
En cambio, para empleados con contratos estables, las consecuencias pueden ser más severas.
Si no ha pagado una obligación pendiente de pago, sí le va a perjudicar que le sigan un trámite de insolvencia. Es muy probable que al concluir el trámite de insolvencia le agradezcan los servicios y va a perder su fuente de trabajo.
Luis López Vega, abogado de cobranzas.
Esto se agrava en el sector público, donde el despido es casi seguro si se declara la insolvencia.
Cuando un juez declara a una persona insolvente, «prácticamente no tiene opción de hacer absolutamente nada», advierte el abogado. Esto implica la imposibilidad de adquirir propiedades, firmar contratos y hasta ejercer derechos ciudadanos como el voto.
No podrá votar, no podrá casarse. Absolutamente nada.
Luis López Vega, abogado de cobranzas.
El riesgo se extiende a consecuencias penales en casos de insolvencia fraudulenta. Por ejempli, cuando le van a embargar un bien y lo ponen a nombre de un tercero.
«El fiscal puede declararles que, en efecto, es una insolvencia fraudulenta. Ahí sí le van a seguir a usted un proceso penal», dijo López.
¿Qué hacer para evitar los riesgos de no pagar deudas con entidades financieras en Ecuador?
A pesar de los riesgos, hay formas de evitar estas consecuencias. «Hoy día incluso hay instituciones financieras que han llegado a recuperar, incluso perdonando intereses normales de mora, intereses normalmente pactados dentro del documento», aseguró López.
En muchos casos, renegociar la deuda es la mejor opción. «Cualquier momento es el idóneo para llegar a entendimientos de pago», subraya el abogado.
Además, la rehabilitación de la insolvencia es posible si el deudor logra cancelar su obligación: «La persona vuelve a rehabilitarse y pasa a tener sus derechos normalmente como determina la norma».