Mingas en el Sistema de Riego ‘Guarguallá – Licto’

0

Las comunidades pertenecientes a dicho sistema de riego realizan mingas, con el fin de mantener el flujo del agua.
Antecedente. Aquel sistema de riego en sus inicios era para 1.700 hectáreas, para las parroquias Licto, Flores y Punín. Asimismo, el proyecto era para setecientas familias; sin embargo, en la actualidad los beneficiados son alrededor de dos mil habitantes, se conoció. Mingas en el Sistema de Riego ‘Guarguallá – Licto’.

Mingas en el Sistema de Riego ‘Guarguallá – Licto’. http://54.163.33.106

Situación. Tras las repentinas lluvias que suele haber en la ‘Mágica Provincia’, los veintidós comités del ‘Guarguallá – Licto’ se han organizado para realizar el respectivo mantenimiento a los canales de riego.

Minga. En la última lluvia hubo el taponamiento de las cunetas de coronación -canales pequeños por el que pasa el agua- en aquellas infraestructuras se encontraron material de lodo y restos de árboles, lo que impedía el paso del agua.

[mc4wp_form id=56713]

Alejandra Yupa, que reside en el sector Banderas, señaló “cuando llueve fuerte hay tuberías y canales que son propensos a taparse por árboles y el lodo, y se podría decir que la bocatoma es donde se capta la mayor parte del agua, por lo que en ocasiones hay tierra y basuras”.

Yupa mencionó que es muy importante la realización de las mingas, puesto que si no se hace el respectivo mantenimiento dichas zonas agrícolas no tendrían agua para los sembríos.

Importante. Cabe señalar que las mingas se realizan de acuerdo al tramo que le toca a cada comunidad.
Preocupación. El sistema de riego tiene en función aproximadamente 27 años, y ante esto Bolívar Zumba, residente del sector Banderas, señaló que el sistema de riego podría tener un posible colapso.

A saber

Sin embargo, Víctor Sucay, ingeniero agrónomo, dijo que el canal de riego no podría sufrir un colapso dado a que está basado en estudios hechos en épocas de sequía; pero, lo que sí hace énfasis es en que podría existir déficit de agua a nivel de usuarios, pero agrega que el tiempo de riego no sería suficiente para la zona agrícola, lo cual generaría que las cosechas se pierdan y, a su vez, se genere un alza de precios en los productos a nivel de los diversos mercados.

Sequía. Respecto a la sequía, Sucay anotó que el sistema de riego puede brindar agua a todos los beneficiarios en épocas de sequía, pero dice que el sistema dejaría de fluir siempre y cuando la toma se seque. Por su parte, Lourdes Tixi señaló: “el suelo en el que cultivamos es árido, por lo que necesita ser regado cada cierto tiempo en el día” .

Alternativa. Una posible alternativa en caso de que el agua deje de fluir es adquirir agua por tanqueros -distribuidores de agua-; sin embargo, los moradores señalan que aquello no podría ser sostenible, debido a que el agua podría durar 15 días, el cual no es suficiente para quienes se dedican a la agricultura. “Por los precios que están en el mercado quién va arriesgarse a invertir en adquirir agua por medio de los tanqueros, eso no resulta”, dijo Bolívar Zumba.

Dato. Beneficiarios de la junta ‘Garguallá – Licto’ deben cancelar cuota anual.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí