Entorno familiar es el lugar donde se genera la violencia

En la sala de primera acogida del hospital docente “Riobamba atienden a personas víctimas de violencia

0
http://54.163.33.106
Entorno familiar es el lugar donde se genera la violencia. Violencia intrafamiliar en Riobamba http://54.163.33.106

La violencia intrafamiliar en Riobamba es un tema que poco o nada se ha tratado en estos últimos meses por las autoridades locales y del Gobierno Central, entendiendo este tema desde una arista de salud pública, donde se entiende que el entorno familiar es el lugar donde se genera la violencia.

De los 5,4 millones de dólares que tenía que destinar el Estado en el 2020 para la aplicación de la Ley para Erradicación la Violencia en el País, el Gobierno decidió reducir el 84 por ciento de este presupuesto a 876.862 dólares, algo que, sin duda, generó indignación y preocupación a las personas que fueron víctimas de violencia y a colectivos de defensa a las mujeres y los derechos humanos. 

Apoyo. María Méndez, psicóloga clínica de la Sala de Primera Acogida para Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Hospital General Docente “Riobamba”, precisa que la atención desde que inició la pandemia ha reducido.

[mc4wp_form id=56713]

Ella refiere que antes de la emergencia acudían al menos 10 personas al día para recibir atención en esta área del hospital, por condiciones de flagrancia, que fueron agredidas o por ayuda psicológica, ahora la cifra bajó considerablemente por temor al contagio.

Méndez dice que realizan un tratamiento integral con cada víctima de violencia, que pasa por un abordaje psicológico, asesoramiento en temas legales e información sobre qué entes ayudan a las personas que sufren violencia intrafamiliar o violaciones. 

Agresores. Méndez considera que un gran porcentaje de personas violentadas sean mujeres o niños, viven cerca de los agresores, la mayor parte de los casos de agresiones a niños en el entorno familiar, donde debería existir bienestar y plena seguridad.

Ayuda. En la Sala de Primera acogida están prestos a ayudar a grupos vulnerables a través de procesos terapéuticos, que ayuden a superar las secuelas que deja la violencia dentro y fuera de casa.

Mujeres. Uno de los objetivos que se han planteado en la Sala de Primera Acogida es que las mujeres que sufrieron violencia de género se reintegren y se empoderen en la sociedad.

Casos. Muy pocas personas han acudido a esta área del Hospital Docente, esto debido a la pandemia, pero han propuesto la alternativa de teleasistencia.

478 llamadas de auxilio en estos tiempos. Según datos del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 en la provincia de Chimborazo, desde el 16 de marzo hasta el 20 de junio de 2020 se ha coordinado 478 emergencias por violencia de género.

De estas cifras, 354 conciernen a violencia psicológica en contra de la mujer y 91 por violencia física, con una media de 5 emergencias por día.

Por otro lado, desde que inició la semaforización color amarillo, las cifras pa- recen haber aumentado. En lo que va del 01 de junio hasta el 20 de junio de este año se ha coordinado 28 emergencias por violencia física a mujeres y 109 por violencia psicológica, lo que demuestra que son siete alertas emitidas por día en la provincia.

Las cifras son alarmantes, por cuanto la pandemia ha develado problemas de violencia en el hogar o fuera del mismo.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí