Sífilis en mujeres y hombres: causas, síntomas y tratamiento

0

La sífilis en mujeres y hombres es una infección de transmisión sexual que, si no se trata a tiempo, puede causar graves complicaciones

Sífilis en mujeres y hombres: causas, síntomas y tratamiento
Sífilis en mujeres y hombres: causas, síntomas y tratamiento laprensa.com.ec

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria llamada Treponema pallidum, que afecta tanto a hombres como a mujeres y, si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones graves en la salud.

La sífilis se transmite durante el sexo oral, anal o vaginal por contacto con lesiones infecciosas, y también durante el embarazo a través de la placenta. 

Según los cálculos de la OMS, ocho millones de adultos de entre 15 y 49 años contrajeron sífilis en 2022. 

[mc4wp_form id=56713]

¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?

De acuerdo con la ginecóloga Gladys Mera Segovia, los primeros síntomas de la sífilis aparecen aproximadamente dos semanas después del contagio.

Sífilis primaria

  • Aparición de llagas o úlceras indoloras en los genitales, ano o boca.
  • Las lesiones suelen aparecer entre 10 y 90 días después del contagio.
  • Estas úlceras desaparecen por sí solas en 3 a 6 semanas, pero la infección permanece en el cuerpo.

Sífilis secundaria

  • Erupciones cutáneas en el cuerpo, especialmente en las palmas de las manos y plantas de los pies.
  • Fiebre, dolor de garganta y malestar general.
  • Pérdida de cabello en parches y lesiones mucosas en la boca o genitales.
  • Estos síntomas pueden aparecer de 2 a 8 semanas después de la desaparición de las úlceras.

Sífilis latente

  • A menudo no causa síntomas.
  • Si no se trata, al cabo de unos años empieza la etapa terciaria y última.
  • La sífilis terciaria puede provocar enfermedades cerebrales y cardiovasculares, entre otras afecciones.

Sífilis terciaria

  • Puede presentarse años o décadas después de la infección no tratada.
  • Daños graves en el sistema nervioso central, corazón y vasos sanguíneos.
  • Problemas en las articulaciones óseas y ceguera.
Primeros síntomas de la sífilis aparecen aproximadamente dos semanas después del contagio. laprensa.com.ec

Tratamiento de la sífilis, una enfermedad que afecta a hombres y mujeres

En su etapa temprana, la sífilis se trata con una inyección de penicilina benzatínica (o benzatina bencilpenicilina), que es la terapia de primera línea y la única que la OMS recomienda para las embarazadas con la enfermedad.

Como tratamiento de segunda línea, los médicos también pueden prescribir antibióticos como la doxiciclina, la ceftriaxona o la azitromicina.

La penicilina benzatínica se utiliza también para tratar la sífilis en etapas posteriores, pero se requieren más dosis.

Las inyecciones se suelen administrar una vez por semana durante tres semanas, incluso cuando no se conoce la etapa de la infección. Es importante comenzar el tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones.

Aunque los síntomas desaparecen en pocas semanas, la bacteria puede permanecer en el organismo durante años y causar daños a largo plazo en:

  • Sistema nervioso central.
  • Corazón y vasos sanguíneos.
  • Articulaciones óseas.

Hablar de sexualidad desde la infancia y en todas las etapas de la vida.

Gladys Mera Segovia, ginecóloga

Muchas personas, especialmente los jóvenes, recurren a remedios caseros o se automedican, lo que puede retrasar el diagnóstico y agravar la enfermedad.

¿Dónde realizarse las pruebas de sífilis?

Para detectar la sífilis, se realiza un examen de laboratorio llamado VDRL, que identifica la presencia de la bacteria en el cuerpo.

Además, se recomienda realizar la prueba de VIH de manera simultánea, ya que ambas infecciones pueden coexistir.

Las pruebas de sífilis se pueden realizar en diferentes centros de salud:

  • Centros de salud públicos del Ministerio de Salud Pública (sin costo).
  • Laboratorios privados, con un costo aproximado de 20 dólares o más.

Es crucial no ignorar los síntomas y acudir de inmediato a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno.

La prevención y la detección temprana son esenciales para evitar complicaciones futuras

Gladys Mera Segovia, ginecóloga
Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí