JS:
RIOBAMBA

Semana Santa: feria de productos para la fanesca en Santa Rosa

Por Semana Santa se organiza en el mercado de Santa Rosa la feria de productos necesarios para preparar la fanesca.

Semana Santa: feria de productos para la fanesca en Santa Rosa
Semana Santa: feria de productos para la fanesca en Santa Rosahttp://laprensa.com.ec

La fanesca, es el plato tradicional de la Semana Santa, el mismo que contiene 12 granos que simboliza a los 12 apóstoles que participaron en la última cena con Jesús.

Para rescatar y conservar la tradición la directiva del barrio Santa Rosa y la reina de la localidad preparan la fanesca para este miércoles.

De la misma forma, el administrador del mercado, Pablo Reinoso, asignó un sitio para que las comerciantes de legumbres pueda expender los productos.

Justamente los productos que el ama de casa necesita para preparar la fanesca.

En el mercado las comerciantes venden lo que se requiere para elaborar la tradicional fanesca.

En el mismo mercado se instaló la feria del pescado para que las vecinas no tengan que ir a otro lado en busca del producto.

Esta tradición de la fanesca se instauró debido al ayuno católico por Cuaresma, en el que se prohibía el consumo de carnes.

Venta de productos para la Fanesca en Semana Santa

Los granos son: sambo, zapallo, quinua, maní, arvejas, choclo, fréjol, chocho, habas. col, melloco y son alternativos.

Los granos tiernos son productos alimenticios de menor costo y son ideales para reemplazar la proteína de origen animal.

Estos alimentos son las carnes, huevos, lácteos y otros.

La combinación de cereales con granos también nos aporta energía todo el día.

El complemento de la fanesca es el pescado seco, que también se vende en el mercado de Santa Rosa. Los costos van desde los 3 dólares.

Tanto el vicepresidente de los comerciantes Manuel Bravo, así como del administrador del Mercado, Pablo Reinoso.

Reinoso y Bravo dieron a conocer sobre la feria de los productos que se venden en el mercado.

Los productos se venden por porciones que van desde 50 centavos, un dólar o lo que desee el cliente.

Depende de la forma como les gusta preparar la fanesca, porque cada quien hace de diversa forma.

En el caso de los zapallos y sambos, se venden por tajas o enteros.

Igual, el costo depende del tamaño, o de la porción que desea, igual va desde 50 centavos de dólar en adelante.

Para el complemento están las verduras, el ajo, la zahoria y todo puede encontrar en el mismo lugar.

Pablo Reinoso, administrador del mercado, expresó que en coordinación con el presidente del barrio y la reina de la localidad, resolvieron preparar la fanesca.

El plato tradicional se les brindará a las personas que les gusta degustar del plato tradicional de la Semana Santa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba