RioInnova2024: Evento de innovación y desarrollo en Riobamba
RioInnova2024 es un evento de innovación y desarrollo en Riobamba que busca fomentar la oferta académica y premiar a varios proyectos.

El evento RioInnova2024 se desarrolló la mañana del 27 de junio del 2024 con la inauguración de la Feria de Ofertas Académicas, organizada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Este evento, que se llevó a cabo en la Quinta Macají desde las 10h00, y reunió a destacadas universidades e institutos superiores de todo el país.
Ofertas académicas y ferias en el RioInnova2024

El objetivo principal de esta feria es brindar a los estudiantes una amplia gama de opciones académicas para elegir su futuro profesional de manera informada.
Con entrada totalmente gratuita, los visitantes pudieron explorar las oportunidades educativas ofrecidas por instituciones de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
Durante el evento, Jaqueline Veloz, representante de la biblioteca municipal de Riobamba, exhibió una colección libros antiguos de 1500, y el repositorio de diarios nacionales y locales.
Realizó un llamado a la ciudadanía para que visite la biblioteca ubicada en las calles Daniel León Borja y Brasil, fomentando así la lectura entre los más jóvenes.
En otro de los stands destacados fue la exposición realizada por Hardy Cáceres, estudiante de diseño gráfico y multimedia del Instituto Vicente León.
Que junto con sus compañeros presentó el uso de la sublimación mediante inteligencia artificial en multimedia y aplicaciones móviles orientadas al ámbito empresarial.
Proyectos que participaran por los premios

Además, de las ofertas académicas, el evento también destacó por la participación de 49 proyectos en la competencia RioInnova, donde se disputan un premio económico.
La resolución de estos proyectos se llevará este 28 de junio de 2024.
Margarita Gallegos y Brayan Cevallos, estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), quienes participan en el concurso con un geopolímero a base de piedra pómez.
Este material, desarrollado tras diversas investigaciones en la universidad, es considerado sustentable y promete ser un avance significativo en materiales de construcción.
Actualmente, están planeando su implementación inicial en souvenirs y tienen planes futuros de adoquinado para la ciudad.
Además, otro proyecto en la arquitectura y la seguridad urbana cerca de la Unach.
Este proyecto propone la creación de parques con diversas alternativas para mejorar el entorno urbano y promover un ambiente seguro y amigable para los emperramientos locales.
Este evento busca premiar a los proyectos que sean sostenibles para la ciudad y muchos para la provincia.