Riobamba: Concejal propone crear empresa pública para Movilidad
En Riobamba, luego de nombrar a las comisiones el concejal que preside Movilidad plantea la creación de una empresa pública para Movilidad.

El concejal Wanderberg Villamarín fue designado como nuevo presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Concejo Cantonal de Riobamba.
También liderará la Comisión de Turismo, Cultura y Deportes, en lo que representa una doble responsabilidad asumida por decisión de la mayoría del cuerpo edilicio.
Durante la designación de comisiones el alcalde John Vinueza, señaló que el nombramiento de Villamarín en la Comisión de Movilidad responde a la necesidad de fortalecer esta área luego de los recientes cuestionamientos públicos y judiciales hacia sus anteriores integrantes.
“Han tenido bien confianza en mi persona y voy a estar a la altura de esa confianza”, indicó Villamarín.
Por lo que, Villamarín ha expresado su decisión de respaldar al transporte legalmente establecido en la ciudad. Mostró su preocupación por la presencia de operadoras de transporte de otras provincias que ofrecen servicios sin autorización en la ciudad, afectando a los transportistas locales.
En sus primeras acciones como presidente de la Comisión de Movilidad, Villamarín encabezó un operativo junto a la Policía Nacional en el sector de La Media Luna, donde se detectaron actividades de venta de pasajes de operadoras externas.
Además, anunció el inicio de la colocación de sellos de identificación en unidades de transporte. “Ya tenemos 10 mil ejemplares listos para poner los sellos. Empezamos desde la próxima semana de junio”, afirmó.
También anunció una campaña contra la doble fila, práctica común en el centro de la ciudad. “Vamos con una campaña de socializar. Pero es la segunda y habrá que multar, porque si no, no entendemos”.
Empresa pública para controlar la Movilidad en Riobamba

Villamarín considera que la Dirección de Movilidad debe transformarse en una empresa pública autónoma, técnica y libre de injerencias políticas.
“Tienen suficiente solvencia económica para ser tranquilamente una empresa pública, pero nunca han querido porque siempre ha sido un motivo político esto”, indicó.
Esta entidad, según explicó, tendría funciones como el control del tránsito, seguridad vial en horarios escolares, y la promoción de una cultura vial. “Aquí no hablamos ni de radares, ni de fotomultas, ni de educación vial, pero un plan de educación vial necesitamos todos”.
En un intento por mejorar la transparencia y combatir posibles actos de corrupción, Villamarín anunció la implementación de cámaras corporales en los agentes de tránsito. “Ya en dos semanas o tres semanas ya tenemos a todos nuestros agentes con las body cams”, señaló.
Estas cámaras, con grabación continua y geolocalización, permitirán registrar los procedimientos en tiempo real.
También se anunció que las próximas multas incluirán código QR, lo que permitirá a los ciudadanos verificar su validez, apelar o pagar en línea.
El concejal fue enfático al desmarcarse de prácticas irregulares asociadas a la entrega de cupos de transporte. “Conmigo no se habla de cupos de taxis, en absoluto”, afirmó, y recordó que existe una moratoria vigente de cinco años para nuevas autorizaciones.
Frente a solicitudes de incremento de tarifas por parte de transportistas, propuso diálogo condicionado.
Villamarín también fue llamado a dar su versión dentro de investigaciones judiciales previas sobre presuntas irregularidades en la entrega de cupos. Confirmó que su intervención fue breve y que consta en actas que advirtió sobre la falta de informes técnicos.
En paralelo, Villamarín lidera la Comisión de Turismo, Cultura y Deportes, área que considera su fuerte.