¿Cómo mejorar la vialidad en Chimborazo? Candidatos a la Asamblea proponen soluciones en transporte, infraestructura y fiscalización.
La vialidad en Chimborazo fue uno de los cuatro ejes del debate de candidatos a la Asamblea, conoce que soluciones proponen soluciones.
En este espacio, participaron los candidatos María Gallegos, Gustavo Tenesaca, César Robles, Jonathan Segura y Paul Villagrán.
Durante el debate, se realizaron preguntas relacionadas con las funciones de los asambleístas y las propuestas de cada uno para mejorar la infraestructura vial de la provincia.
Temas como la mortalidad por accidentes en la provincia, el estado de las vías que conectan con otras regiones, el transporte urbano y la fiscalización dentro de estos procesos fueron abordados.
La vialidad es un aspecto crucial para el desarrollo de la provincia, por lo que quienes aspiran a un puesto en la Asamblea Nacional en representación de Chimborazo deben conocer la situación actual y presentar ideas claras y viables dentro de sus funciones.
Fiscalización asambleísta sobre planificación vial en funciones estatales
Gustavo Tenesaca destacó la importancia de la fiscalización por parte de los asambleístas, mencionando que uno de sus principales enfoques sería la supervisión de la vialidad en la provincia de Chimborazo.
Citó como ejemplo la situación de las vías hacia la costa ecuatoriana, específicamente en sectores como Balvanera, Cumandá, Riobamba, Cebadas y Macas, áreas que considera han sido postergadas.
Destacó su compromiso con evaluar las inversiones.
Propuestas de ley para reducir índices de mortalidad por accidentes
María Gallegos propuso la creación de una ley de mantenimiento vial obligatorio, argumentando que las condiciones de las vías influyen directamente en los accidentes de tránsito.
Sugirió implementar inspecciones trimestrales en las principales rutas para verificar la calidad de las obras ejecutadas y la durabilidad de los materiales utilizados en su construcción.
Enfatizó las políticas públicas en educación vial.
Propuestas de fiscalización y presupuesto para mantenimiento vial
César Robles resaltó la desigualdad en el mantenimiento vial entre Chimborazo y Tungurahua, con solo el 16% de las vías de Chimborazo pavimentadas frente al 65% de Tungurahua, a pesar de la diferencia en los presupuestos asignados.
Propuso la creación de la Ley de Justicia Vial para priorizar las provincias menos atendidas y una reforma al COTAD para que las asignaciones presupuestarias sean proporcionales a la extensiones territoriales.
Propuestas para garantizar calidad en el transporte urbano de Chimborazo
Jonathan Segura aclaró que los asambleístas no tienen la facultad de fiscalizar directamente a los GADs, pero propuso modificar esta situación.
Abogó por un seguimiento y castigo político a la irresponsabilidad de las juntas parroquiales, municipios y prefecturas en la ejecución de presupuestos y planificación.
Además, sugirió la creación de políticas públicas que garanticen un transporte urbano seguro, eficiente y accesible.
Fiscalización a ministerios sobre presupuesto para mantenimiento vial
Paul Villagrán destacó la necesidad de fiscalizar la situación de la vía Balvanera, mencionando que como usuario frecuente observa la falta de claridad sobre su estado.
Propuso transparentar lo que realmente está ocurriendo con la vía, ya que hay versiones contradictorias al respecto.
Además, destacó la importancia de involucrar a la sociedad y a los usuarios en la conservación de la vía, solicitando que el Estado asuma su responsabilidad en la rehabilitación del 50% de la ruta que esta aún operativa.