Locales comerciales ubicados en los alrededores de Santa Rosa y del Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba, fueron sometidos a un operativo sorpresa emprendido por la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ARCSA en conjunto con la Intendencia General de Policía de Chimborazo, Comisaría de Policía de Riobamba y la Comisaría Municipal; inicialmente la visita de las autoridades fue por denuncias ciudadanas sobre la venta de aceites para cocina que se expendían sin registro sanitario, caducados o de contrabando, causando problemas en la salud de los consumidores, sin embargo, no fue solo en ese tipo de productos las novedades que arrojó esta actividad. ‘Ojo’ con los productos caducados en tiendas
Otro de los objetivos del operativo fue verificar que los establecimientos cuenten con los permisos actualizados para su funcionamiento respectivo; Santa Rosa fue el primer sector en el que las autoridades realizaron la inspección del estado de los productos en locales comerciales de abastos, algunos de estos se tuvo que decomisar por estar caducados, siendo una de las primeras novedades.
“Estos operativos lo hacemos a nivel zonal porque tenemos denuncias desde la planta central de aceite que aparentemente lo están mezclando con aceite usado, lo envasan y venden (…) pero hemos encontrado otros productos caducados y por eso se retiran (…) existen sanciones para los dueños y más aún si son reincidentes”, indicó Stalin Duque, Coordinador Zonal 3 del ARCSA.
Se encontró productos caducados.
Al interior y exterior de la EP-EMMPA (mercado mayorista), fue el segundo lugar donde la situación se repetía, pero aquí, con mayores sorpresas, productos caducados, alteradas las etiquetas donde se ubica la fecha de elaboración y caducidad, el contenido de algunos no era del color original y en otros las tapas parecían estar abiertas, motivo por el que se decomisaron.
Vinicio Serrano, Intendente General de Policía de Chimborazo, explicó que durante el operativo se entregaron cuatro citaciones por no contar con los permisos correspondientes para el funcionamiento. “No tienen el permiso anual de funcionamiento, algunos solo presentan la patente municipal, mas no el permiso otorgado por intendencia”, dijo.
Los dueños deberán acercarse a las oficinas de la intendencia para firmar una carta compromiso, en la que se plasmará el lapso para realizar los trámites y obtener el permiso, de no hacerlo, la próxima vez que la autoridad visite el lugar procederá con la clausura.
De igual forma, la comisaría municipal, verificó que la patente esté actualizada, tomando en cuenta que ese documento debe estar junto con los permisos.