Prevención de embarazos en niñas y adolescentes de Zona 3
La iniciativa del MSP se enmarca dentro de la política intersectorial de prevención de embarazos en niñas y adolescentes de la Zona 3

La política responde a la urgente necesidad de prevención ante cifras de embarazos en niñas y adolescentes, una problemática que constituye un grave desafío de salud pública.
Frente a ello, el MSP reconoció a los establecimientos de salud de Cotopaxi como Servicios de Salud Integral y Amigable para Adolescentes (SSIAA).
¿Qué son los SSIAA?
Paola Yánez, responsable de Promoción de la Salud de la Zona 3, explicó que los SSIAA son espacios especializados que cumplen con estándares definidos por el MSP.
Estos incluyen personal capacitado, protocolos adecuados, infraestructura y equipamiento orientados a garantizar una atención oportuna, respetuosa y segura para adolescentes.
Leer más: Virginidad y sexualidad femenina: mitos y realidades
Testimonio que genera superación
Sarahi Velasco, estudiante de la Unidad Educativa FAE N.º 5 de Latacunga, compartió su experiencia como usuaria del servicio.
“El Servicio Amigable para Adolescentes es un lugar donde me siento escuchada, valorada y comprendida. Cada charla, taller o encuentro me ha ayudado a crecer, a expresarme sin miedo y a entender que no estoy sola en esta etapa de cambios”, expresó Velasco.
Gabriela Pacheco, coordinadora zonal, destacó la importancia de garantizar la autonomía de los adolescentes y brindarles educación integral en sexualidad, derechos humanos e igualdad de género.
El objetivo es claro, reducir las tasas de embarazo adolescente mediante una atención integral y cercana.
Leer más: ¿Cómo enseñar a tus hijos a prevenir el abuso sexual?