SEXUALIDAD

Porno: ¿Es educativo para adolescentes o retrasa su aprendizaje?

El consumo de porno entre adolescentes es un tema que ha incrementado pero ¿Es educativo o retrasa su aprendizaje?

Porno ¿Es educativo para adolescentes o retrasa su aprendizaje?
Porno ¿Es educativo para adolescentes o retrasa su aprendizaje?. http://laprensa.com.ec

El consumo de porno entre adolescentes ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una problemática social, pero ¿es educativo o retrasa el aprendizaje?

En la era digital, donde el acceso a internet es casi ilimitado, niños desde los 9 años estarían expuestos a contenidos sexualmente explícitos.

Muchas veces de manera accidental, pero otras como resultado de la curiosidad natural que genera un entorno hipersexualizado.

Esta exposición temprana, sin acompañamiento emocional ni educativo, podría estar dejando consecuencias importantes.

Adolescentes tendrían más acceso al porno

Según cifras recientes del INEC, el 80% de los adolescentes ecuatorianos tiene acceso a un celular con internet.

Lo que facilita el ingreso a plataformas como X (antes Twitter), Instagram o Reddit, donde abundan contenidos explícitos sin filtros.

Muchas veces, no hace falta buscarlos, el algoritmo los pone frente a sus ojos.

Esta disponibilidad constante estaría convirtiendo la pornografía en un estímulo de fácil acceso.

Generando patrones de consumo que podrían derivar en una verdadera adicción digital.

La pornografía desde el punto de vista neurológico

Desde el punto de vista neurológico, el cerebro adolescente, en pleno desarrollo, sería altamente vulnerable.

El sistema de recompensa se activaría con cada visualización, liberando grandes cantidades de dopamina, lo que provocaría una necesidad creciente de estímulos más intensos para obtener el mismo nivel de satisfacción.

Este mecanismo, según especialistas, podría estar afectando la memoria de trabajo, reduciendo la capacidad de concentración y entorpeciendo el aprendizaje.

No sería raro que jóvenes que consumen pornografía con frecuencia presenten bajo rendimiento académico, dificultad para concentrarse y alteraciones del sueño.

Estudios a nivel nacional sobre la influencia de la pornografía

Un estudio de la Universidad Técnica de Ambato en 2023 reveló que el 42% de los estudiantes de bachillerato que veían pornografía al menos tres veces por semana tenían problemas para dormir.

Muchos adolescentes confesaron que no podían conciliar el sueño si no veían contenido pornográfico antes.

Esto podría estar generando fatiga crónica, somnolencia en clases y un ciclo de desconexión con la vida escolar.

A nivel emocional, la pornografía también estaría moldeando la forma en que los jóvenes entienden las relaciones.

Plataformas podrían influir en la conducta de los jóvenes en las relaciones sexuales

Además, los contenidos más populares en las principales plataformas pornográficas serían violentos y presentarían relaciones de poder desiguales.

En este contexto, el consumo reiterado de pornografía podría estar funcionando como una escuela silenciosa de sexualidad distorsionada, que influiría incluso en las conductas sociales.

Entre 2017 y 2022, la Policía Nacional reportó un aumento del 116% en los casos de agresiones sexuales cometidas por menores de edad, cifra que se incrementó otro 14% en 2024.

Para los expertos, no sería coincidencia.

En las aulas, profesores en Quito, Guayaquil y Cuenca han detectado un patrón similar: adolescentes —principalmente varones— con apatía, aislamiento, lenguaje sexualizado y desinterés general. Algunos se aíslan emocionalmente, otros no logran concentrarse en clase.

Como lo afirma Ana Lucía Ortega, psicopedagoga de Riobamba

“estos chicos no solo rinden menos, sino que también muestran una incapacidad para formar vínculos reales. La pornografía les roba la motivación y los desconecta de la vida”.

Uno de los factores más alarmantes sería la falta de control.

En Ecuador no existe una ley específica que regule el acceso a la pornografía por parte de menores, y la mayoría de las plataformas no cuenta con verificación real de edad.

Lo preocupante es que muchos padres desconocen por completo el tipo de contenido al que sus hijos acceden.

Los controles parentales rara vez están activados y la educación sexual formal, en muchos casos, llega tarde o con prejuicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba