En Ecuador, la pastilla del día después se vende sin receta médica para facilitar su acceso y prevenir embarazos no deseados de forma segura
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador incluyó la pastilla del día después en la lista de medicamentos esenciales, garantizando su disponibilidad como parte de los derechos de salud reproductiva.
La decisión de permitir su venta sin receta médica se basa en evidencia científica, que respalda su seguridad y eficacia para prevenir embarazos no deseados tras una relación sexual sin protección o en casos de violación.
Leer más: ¿La pastilla del Día Después realmente previene embarazos?
Disponibilidad y acceso a la pastilla del día después en Ecuador
Actualmente, en Ecuador, la pastilla del día después se puede adquirir sin receta médica.
Está disponible en farmacias y centros de salud públicos, donde se distribuye gratuitamente.
Según Alejandro Orna, médico general:
No obstante, legalmente, cualquier persona, sin importar edad o estado civil, tiene derecho a acceder a este método anticonceptivo o de emergencia.
La pastilla del día después es más efectiva cuando se toma lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 24 horas, aunque sigue siendo efectiva hasta 72 horas después.
De acuerdo con especialistas, se recomienda no consumir más de dos pastillas del día después al año.
El uso excesivo puede tener problemas graves para la salud de las mujeres a futuro como quedar estéril.
La recomendación principal es usar esta pastilla únicamente en situaciones de emergencia, y no como método anticonceptivo habitual.
Se comercializa bajo nombres como Postinor, Escapel y Glanique, con precios que entre $7 y $10 en farmacias privadas.
En Ecuador, la pastilla del día después está disponible sin receta médica, garantizando el acceso oportuno a la anticoncepción de emergencia y promoviendo los derechos sexuales de las mujeres.