Reformas Cootad/ La Comisión de Gobiernos Autónomos, en su sesión 050, recibió al asambleísta Fausto Terán, quien expuso su iniciativa de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). La propuesta busca modificar las asignaciones económicas, competencia de vialidad y los aportes a las entidades asociativas de los Gobiernos Autónomos Descentralizado (GAD), en este caso de parte de las juntas parroquiales.

Propuesta.
El legislador Terán indicó que su propuesta se dirige para ampliar la capacidad económica y financiera de los GAD parroquiales, ya que, dichos recursos no son suficientes para las acciones que deben ejecutar. Agregó que la tasa de pobreza en el área rural aumentó al 70.1 %, en relación al 2019, esta medición considera pobre a quienes no tienen acceso a educación, servicios básicos y telecomunicaciones.
Planteó que los GAD parroquiales, en goce de sus competencias, efectúen acciones con las empresas púbicas para desarrollar obras de servicios básicos en los lugares más alejados del territorio, a efectos de mitigar la carencia de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y telecomunicaciones.
Competencia.
La primera reforma, sobre la competencia de viabilidad contenida en el artículo 129 del Cootad, busca otorgar a los GAD parroquiales la generación de recursos mediante la cogestión en lo referente al mantenimiento de vías, precautelando la biodiversidad de cada zona. Es por ello que se agregaría un inciso que clarifique esta iniciativa, dijo el proponente.
Redistribución.
Planteó cambios al artículo 192, sobre la redistribución de recursos entre los niveles de gobierno subnacionales. Sobre esta propuesta, dijo que el sector rural ha sido marginado y aún mantiene amplias brechas con las zonas urbanas. Por ello, dijo que el cambio en la norma permitiría incrementar la proporción, en 4 puntos, del porcentaje de la asignación de recursos para las juntas parroquiales.
Aportes.
En lo relativo al artículo 313, sobre los aportes a las entidades asociativas de los GAD, agregó que prefecturas y municipios destinan el 5 % por mil de las transferencias anuales a los organismos asociativos, mientras que las juntas parroquiales destinan el 3 % de sus asignaciones, lo cual es desproporcional, dijo. Añadió que esos organismos deben ser auditados y controlados por alguna instancia ya que reciben recursos públicos.
Datos: Reformas Cootad
Reuniones. Previo a la clausura de la sesión, el presidente de la mesa Héctor Yépez, informó que, durante el año 2020, la mesa sesionó por 51 ocasiones.
Cambios. Sobre las reformas, Terán señaló que estas cambian tres artículos del Cootad y no contravienen a lo establecido en la Constitución, sin embargo, buscan regular a los GAD para generar un desarrollo.
Planeamientos. Los legisladores hicieron sus planteamientos tanto en la redacción, cuanto en la estructura de los artículos, especialmente sobre lo relativo al presupuesto para grupos de atención prioritaria