Nuevo salario básico en Ecuador para 2025 es «insuficiente»

0

El nuevo salario básico en Ecuador genera opiniones diversas en Riobamba, destacando preocupaciones sobre su nulo impacto.

Nuevo salario básico en Ecuador para 2025: Opinión Ciudadana.
Nuevo salario básico en Ecuador para 2025: Opinión Ciudadana. http://54.163.33.106

El nuevo salario básico para 2025 tendrá aumento de 10 dólares, que lo lleva de 460 a 470 dólares, ha generado opiniones divididas en Riobamba.

Mientras el Gobierno defiende la medida como un reflejo de la situación económica del país, trabajadores y ciudadanos consideran que este ajuste del 2,17% es insuficiente para enfrentar el alto costo de la vida.

Según representantes sindicales, el incremento no es proporcional al contexto inflacionario ni al deterioro del poder adquisitivo de los hogares ecuatorianos.

[mc4wp_form id=56713]

Con una canasta básica familiar que supera los 850 dólares, muchas familias enfrentan una situación económica vulnerable.

Las organizaciones laborales habían solicitado un alza progresiva que alcance los 570 dólares para el 2025, argumentando que esta cifra garantizaría un salario digno.

Voces ciudadanas sobre el nuevo salario básico

Voces ciudadanas sobre el nuevo salario básico.
Voces ciudadanas sobre el nuevo salario básico. http://54.163.33.106

Rubén Gallegos, un habitante de Riobamba, calificó el aumento como “poco significativo” y sugirió que el salario básico debería haberse incrementado al menos en 30 dólares.

“La canasta básica está muy elevada. Este aumento no alcanza para cubrir las necesidades básicas de las familias, especialmente de las madres que tienen que comprar alimentos para sus hogares”, afirmó.

De manera similar, Patricia Urgíles destacó que las expectativas iniciales apuntaban a un incremento mayor.

“Se había hablado de 25 dólares de aumento. Aunque comprendo que la decisión responde a la situación económica, 10 dólares no son suficientes para mejorar realmente. Esto podría generar protestas, ya que se necesita una solución más significativa”, expresó.

Por otro lado, Estuardo, otro ciudadano, resaltó la desconexión entre el aumento y el costo real de vida.

“En tiempos de crisis, donde el empleo es escaso y los precios están por las nubes, 10 dólares no hacen una gran diferencia. La canasta básica sigue siendo inalcanzable para muchas personas”, dijo.

Mónica Maigualema también manifestó su descontento: “10 dólares de incremento no justifican el alto costo de la vida. El IVA sigue siendo del 15%, y la canasta básica está cada vez más cara. Este aumento no representa una solución”.

Sin embargo, otras opiniones mostraron una perspectiva más moderada.

Verónica Guamán señaló que, si bien “todo aumento es significativo”, los costos de servicios y productos también incrementan, lo que reduce el impacto positivo.

Por su parte, David Vimos resaltó la necesidad de un mejor consenso entre las instituciones para garantizar un equilibrio entre el salario y el costo de vida.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí