PROVINCIA CHIMBORAZO

Nuevo censo sobre desnutrición crónica infantil

Nuevo censo sobre desnutrición crónica infantil se desarrolló en la provincia de Chimborazo para obtener nuevas cifras de la realidad.

Nuevo censo sobre desnutrición crónica infantil
Nuevo censo sobre desnutrición crónica infantil. http://laprensa.com.ec

Un nuevo censo sobre desnutrición crónica infantil se desarrolló en la provincia de Chimborazo para obtener nuevas cifras de la realidad.

A pesar de que ya existen datos sobre la desnutrición crónica infantil (DCI) y la situación actual del cantón y Chimborazo.

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) y el Municipio de Riobamba realizan un nuevo levantamiento de información para obtener datos más específicos sobre mujeres embarazadas y niños menores de 3 años de edad.

En meses anteriores el censo tuvo una primera parte, sin embargo este se suspendió porque los estudiantes censistas salieron de vacaciones.

Al regresar nuevamente a las actividades académicas empezarán nuevamente con este censo. Es así, que en las dos semanas que salen este 10 de diciembre culminan en las parroquias Veloz, Velasco y Maldonado.

En las 11 parroquias rurales también harán el levantamiento de información en coordinación con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), para el 17 de diciembre estarán las parroquias Lizarzaburu y Yaruquíes.

Gestión Social del Municipio trabaja en conjunto para el censo

Estefanía Camelos, directora de Gestión Social del Municipio de Riobamba, explicó que el trabajo articulado con la Espoch es el resultado de la mesa intersectorial de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) también cuenta con los datos, la diferencia radica que está información tendrá la georeferenciación de las personas que son entrevistadas.

La metodología del trabajo es que van de casa en casa de cada una de las parroquias para entrevistarse con las personas en búsqueda de mujeres embarazadas y niños menores de tres o cinco años.

En el proceso cuando las personas reciben a los censistas, estos harán varias preguntas y después iniciarán con la revisión antropométrica.

Si usted estimado lector tiene en su casa mujeres en estado de gravidez y niños pequeños es importante que proporcione la información solicitada por los entrevistadores que están debidamente identificados.

Esto permitirá tener una información mucho más real para identificar las carencias que existen en su localidad y subsanarlas en el tiempo.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba