El presidente candidato, Daniel Noboa mencionó que Riobamba podría convertirse en la sede de la Asamblea Constituyente si es reelegido.
Riobamba vuelve a ponerse en el centro del tablero político ecuatoriano. La ciudad que vio nacer la primera Constitución del país en 1830 es señalada por el presidente-candidato Daniel Noboa como la sede de su anunciada Asamblea Constituyente.
De ser reelegido en la segunda vuelta electoral, el mandatario convocaría a este proceso para dar forma a una nueva Carta Magna, adaptada a las necesidades de la actualidad.
Nueva Asamblea Constituyente en Riobamba
El 25 de febrero de 2025, en una entrevista que marcó su agenda electoral, Noboa soltó la propuesta que ahora resuena en todo el país: una nueva Constitución.
Pero, a diferencia de la de 2008, que nació en Montecristi bajo el gobierno de Rafael Correa, esta promesa tiene un giro: sería ágil, sin dilaciones burocráticas. Y, según las palabras de Daniel Noboa, redactada por “personas calificadas”.
“No será al estilo Correa”, enfatizó el primer mandatario, marcando distancia del proceso que hace casi dos décadas redibujó el mapa institucional del Ecuador.
Su nueva Constituyente buscaría garantizar seguridad y derechos para “los ciudadanos que hacen las cosas bien”.
¿Por qué Riobamba es la opción de Daniel Noboa para una nueva Constituyente?
Una fuente cercana al presidente-candidato reveló que la elección de Riobamba no es casualidad.
La ciudad fue la cuna de la primera Constitución del Ecuador, en 1830, cuando el país selló su independencia y se constituyó oficialmente como Estado.
Ahora, Noboa buscaría evocar ese hito histórico para dotar de simbolismo a su propuesta.
El paralelismo es claro, así como en 1830 el país sentó sus primeras bases republicanas, ahora el líder de ADN plantea un nuevo punto de partida.
Un reseteo institucional que, de concretarse, marcaría el futuro del país por las próximas décadas.
¿Cuáles serían los cambios clave en la nueva Constitución?
Aunque Noboa no ha revelado el contenido completo de su propuesta, ha adelantado que busca corregir los “errores” de la actual Constitución de Montecristi, la cual, según él, “descalabra totalmente la posibilidad de darle seguridad y tranquilidad a las personas”.
Uno de los puntos más polémicos que pretende modificar es la calificación de “población vulnerable” para personas privadas de la libertad, una etiqueta que, a su criterio, otorga privilegios innecesarios en el sistema penitenciario.
El debate está abierto. Mientras tanto, Riobamba, la ciudad que alguna vez escribió la historia del Ecuador, podría volver a ser el epicentro de un nuevo capítulo político nacional.