Uno de los niños que conforma la fuente de Neptuno está sin su brazo. No se conoce dónde está la pieza que permanecía en el parque Sucre desde hace más de 100 años.
Uno de los más simpáticos e históricos niños del centro de la ciudad, ha sido víctima de varios atentados que lo han dejado ‘sentido’. En su trajinar, está la historia de una ciudad que ha crecido y su presencia, al igual, que la de los otros tres niños que miran a los que caminan por el parque Sucre, es el motivo que nos debe inspirar a cuidarlos con esmero.

Remembranza histórica
Neptuno está mucho antes que el gran edificio de la UE Pedro Vicente Maldonado, pues el conjunto es el recuerdo de la llegada del agua potable a nuestra ciudad.
En el libro de Carlos Ortiz, ‘Un día como hoy en la historia de Riobamba’ recoge a detalle la llegada. Desde el 27 de abril de 1913 hay registros para que la ciudad cuente con saneamiento, el 16 de junio construyen la Oficina Municipal de Agua Potable, el 29 de junio es la inauguración del sistema de agua en la ciudad.
En el mismo libro detalla: “Desde que se inauguró la obra de agua potable ha estado la estatua de Neptuno en el centro de la plia de la plaza Sucre (Los Andes)”. Es decir, la fuente de Neptuno, no solo es bella, tiene nuestra historia.
Figuras de puttis como parte de la fuente
El niño que ha perdido su brazo, es uno de los cuatro que acompaña a Neptuno en la pileta del parque Sucre. Esta figura es conocida dentro del arte renacentista como ‘puttis’, nombre específico para referirse a los motivos ornamentales consistentes en figuras de niños, frecuentemente desnudos.
Este conjunto escultórico que es uno de los más preciados bienes patrimoniales que tiene la ciudad.
Si usted camina por el centro de la ciudad, pasa por este parque y se detiene a maravillarse de la belleza de esta pieza que solo la tienen en 7 países, se habrá dado cuenta que a uno de ellos le falta el brazo derecho. Por está razón no está completa la fuente.
¿Dónde está el brazo?
Según el titular de la dirección de Patrimonio del Municipio del cantón, Álvaro Orbe, se desconoce del paradero de dicha pieza.
Diario La Prensa, el pasado 7 de octubre anunció sobre la pérdida del brazo del niño de la fuente de Neptuno. Por su parte, Orbe, indicó que una denuncia ciudadana llegó hasta la dirección, por ello levantaron un informe técnico.
Con ello enviaron a la restauradora, Fernanda Lucano para realizar el informe “se pudo observar que desapareció, no sabemos si desapareció lo robaron”, dijo el funcionario, además indicó que “con el informe técnico no podemos determinar si fue cortado o arrancando, pero desapareció”. Después enviaron el informe a Procuraduría para que establezcan los procesos legales que iniciarían una investigación.
El funcionario señaló que este es un “atentado en contra del patrimonio”. También afirmó que realizan recorridos para verificar el estado de los bienes patrimoniales.
La falta de personal, sería una de las causas para que no haya un mejor control de lo sucedido. Pues esta dirección, en este caso elaboró el informe técnico, pero no inicia una investigación.
Lea también: Historia del Cementerio Municipal