NACIONALÚLTIMA HORA

Niels Olsen preside Asamblea 2025 y Chimborazo hace historia

Niels Olsen preside Asamblea 2025 y Chimborazo logra dos vicepresidencias. El parlamento tiene nuevas autoridades. Conózcalas.

Niels Olsen preside Asamblea 2025 y Chimborazo hace historia
Niels Olsen preside Asamblea 2025. Estas son las nuevas autoridades electas tras la primera sesión del Legislativo. http://laprensa.com.ec

Niels Olsen preside Asamblea 2025 y Chimborazo logra dos vicepresidencias, un hecho histórico que marca el inicio del nuevo periodo.

La Asamblea Nacional del Ecuador se instaló oficialmente este martes 14 de mayo de 2025, dando inicio a un nuevo periodo legislativo tras las elecciones generales del pasado 9 de febrero.

Con los 151 asambleístas posesionados, la jornada estuvo marcada por tensiones políticas, fallas técnicas y una inédita elección de autoridades, en la que dos mujeres de la provincia de Chimborazo fueron electas como vicepresidentas.

Mishel Mancheno y Carmen Tiupul, ambas de Chimborazo, marcan un hecho histórico en la Asamblea Nacional. Niels Olsen preside un Parlamento dividido, con tensiones políticas y nuevos acuerdos.

Niels Olsen asume la presidencia de la Asamblea Nacional

Con 80 votos a favor, el exministro de Turismo Niels Olsen fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional en la primera ronda de votación.

Posteriormente, se ratificó su designación con 79 votos tras una moción de reconsideración. Olsen, cercano al presidente Daniel Noboa, asumió el cargo con un llamado al consenso:

“Estoy aquí para construir, no para destruir”, afirmó, y ofreció disculpas públicas a los ecuatorianos por el distanciamiento del Legislativo con la ciudadanía.

Dos vicepresidentas de Chimborazo: Mishel Mancheno y Carmen Tiupul

Una de las noticias más relevantes fue la elección de dos vicepresidentas provenientes de la provincia de Chimborazo:

  • Mishel Mancheno, exsecretaria de Presidencia y asambleísta por Chimborazo, fue elegida primera vicepresidenta con 79 votos. Es ingeniera comercial, abogada y máster en Derecho Mercantil.
  • Carmen Tiupul, también legisladora por Chimborazo, fue nombrada segunda vicepresidenta gracias a la moción presentada por Nathaly Farinango.

Este hecho representa un hito histórico, ya que por primera vez dos mujeres de una misma provincia ocupan simultáneamente las dos vicepresidencias del Parlamento ecuatoriano.

Conformación parcial del CAL y conflictos internos

Durante la jornada también se eligió parcialmente el Consejo de Administración Legislativa (CAL):

  • Sade Fritschi, exministra de Ambiente, fue electa como primera vocal (ADN).
  • Samuel Celleri, asambleísta por Esmeraldas, segundo vocal. (Partido Social Cristiano)
  • Mónica Salazar, reelecta por El Oro, antes Revolución Ciudadana, ahora independiente.
  • Steven Ordóñez, reelecto por El Oro, también fue nombrado vocal.

Sin embargo, el intento por integrar los demás miembros del CAL fue interrumpido por desacuerdos entre las bancadas.

El correísmo, que perdió 19 curules de los 67 obtenidos inicialmente, no logró consolidar una mayoría y se abstuvo en varias votaciones.

Uno de los momentos más tensos se produjo cuando el asambleísta Sergio Peña no alcanzó los votos para ser designado segundo vocal, debido al rechazo de la bancada de la Revolución Ciudadana, que lo vinculó al oficialismo pese a su origen político.

División de bancadas y reclamos en el hemiciclo

El secretario temporal del Parlamento, Alfredo Serrano, informó que se han registrado hasta el momento tres bancadas:

  • ADN, con 68 asambleístas.
  • Revolución Ciudadana, con 48.
  • Si Podemos, con 18.

El partido Reto, que anteriormente formaba parte del correísmo, solicitó conformar una bancada independiente, lo que provocó protestas y acusaciones de “traición” por parte de la Revolución Ciudadana.

El presidente Olsen tuvo que solicitar la presencia de la escolta legislativa para calmar los ánimos.

La instalación de la Asamblea Nacional 2025 refleja un nuevo mapa político: el oficialismo ha ganado fuerza, el correísmo ha perdido capacidad de negociación, y nuevas figuras emergen en los espacios de poder legislativo.

Sin embargo, el escenario sigue siendo altamente fragmentado, lo que anticipa retos para alcanzar consensos duraderos en beneficio del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba