La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 aumentó al 2,6% para 2032, según la NASA y la Agencia Espacial Europea

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han actualizado sus estimaciones sobre el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en 2032. La probabilidad aumentó del 2,3% al 2,6%, según los nuevos cálculos de los expertos.
Riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4
Este asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 y es objeto de constante monitoreo por la comunidad científica.
Su tamaño estimado varía entre 40 y 90 metros de diámetro y, en caso de impacto, podría liberar una energía equivalente a 7,7 megatoneladas de TNT, suficiente para devastar una ciudad.
Los astrónomos han intensificado las observaciones para determinar con mayor precisión su órbita antes de que deje de ser visible para los telescopios terrestres en abril.
Según los cálculos actuales, el asteroide se acercará a la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
A pesar del incremento en las probabilidades de impacto, el asteroide sigue clasificado en el nivel 3 de la Escala de Turín, lo que indica un riesgo moderado sin peligro inminente.
Predicciones y estrategias de mitigación
Los expertos han ajustado sus estimaciones varias veces. Inicialmente, la probabilidad de impacto era de 1 entre 83, luego pasó a 1 entre 67, después a 1 entre 53, a 1 entre 43, y ahora es de 1 entre 38.
Sin embargo, este aumento no implica que la colisión sea inevitable. Hugh Lewis, científico de la Universidad de Southampton, explicó que estas cifras podrían disminuir conforme se recopilen más datos.
Las agencias espaciales evalúan estrategias de mitigación para reducir el riesgo.
Opciones como la desviación gravitatoria o el impacto cinético están siendo consideradas para evitar una posible colisión.
El monitoreo continuo de 2024 YR4 determinará si la amenaza aumenta o disminuye en los próximos meses. La comunidad científica seguirá atenta a nuevas actualizaciones sobre este objeto cercano a la Tierra.