Brecha laboral entre hombres y mujeres

0

La igualdad laboral es un derecho fundamental para las mujeres. Sin embargo, existe una brecha latente e identificable. Para 2020, solo dos de cada 10 mujeres ecuatorianas tuvieron un empleo adecuado. Así también la brecha en el desempleo es mayor entre las mujeres, con una tasa de 6,7%, casi el doble del 3,7% en los hombres.

Local. La situación laboral de las mujeres en la urbe es constatable. Todos los días, alrededor de 50 mujeres se paran en la esquina de la Guayaquil y Larrea, esperando ser contratadas para actividades del hogar o agricultura. Una mujer que prefirió no ser identificada dijo “es duro tener 5 guaguas y no tener trabajo fijo. Siempre dependiendo de la suerte del día, y para lo que me lleven”.

Contexto. El desempleo o empleo no pleno es el bastión de ellas, los factores son variables y la incapacidad de las mujeres de ingresar al mercado laboral formal no tiene que ver con deficiencias en cuanto a sus capacidades y aptitudes.

Más bien, son patrones socioculturales como conciliar la vida laboral con la familiar, el acoso laboral, lo que se conoce como “techo de cristal”, que alude a la dificultad o falta de oportunidades para alcanzar puestos de liderazgo. Esto por los prejuicios sociales o por el tiempo otorgado al trabajo no remunerado.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí