Movimiento indígena Chimborazo no apoyará a RC5 en elecciones

0

Movimiento Indígena de Chimborazo anunció que no apoyará a Luisa Gonzáles de RC5 en la segunda vuelta por su pasado con el correísmo.

Movimiento indígena de Chimborazo no apoyará a RC5 en elecciones de la segunda vuelta para elegir al nuevo Presidente del Ecuador.
Movimiento Indígena de Chimborazo no apoyará a RC5 en elecciones de la segunda vuelta para elegir al nuevo Presidente del Ecuador. http://laprensa.com.ec

La Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) anunció que no respaldará la candidatura de Luisa González, representante de RC5 (correísmo) en la segunda vuelta electoral del 13 de abril.

La decisión se tomó en una sesión extraordinaria convocada por Comich, en la cual participaron representantes de varias organizaciones indígenas de la provincia.

Durante el encuentro, los dirigentes analizaron la coyuntura política y concluyeron que el correísmo no representa los intereses del movimiento indígena.

[mc4wp_form id=56713]

Fernando Guamán, presidente del Consejo Ampliado del Movimiento Indígena de Chimborazo, fue contundente al expresar las razones de esta postura.

Nosotros sí tenemos memoria de lo que fue el correísmo. Nuestros dirigentes fueron perseguidos, encarcelados, asesinados (…). Como Chimborazo y como movimiento indígena tenemos nuestras propuestas y las exigiremos para cualquier gobierno que venga.

Fernando Guamán, presidente de la Comich.

Esto, en fererencia los episodios de criminalización y represión sufridos por varios dirigentes indígenas durante el gobierno de Rafael Correa.

No nos vamos a dejar engañar por falsas promesas. Nuestro pueblo ya ha sufrido demasiado.

Fernando Guamán, presidente de la Comich.

Movimiento indígena Chimborazo rechaza a Luisa González y al Correísmo

La Comich, estructura de la Ecuarunari y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dejó clara que su posición busca fortalecer un proceso de unidad nacional en defensa de los derechos colectivos.

Además, en su pronunciamiento cuestionaron la existencia de grupos indígenas que han manifestado su respaldo a la candidatura de González, alegando que no representan los verdaderos intereses del movimiento indígena.

No aceptamos que organizaciones supuestamente indígenas hablen en nuestro nombre y entreguen el movimiento al correísmo.

Fernando Guamán, presidente de la Comich.

Sin embargo, a pesar de rechazar al correísmo, la organización tampoco ha expresado un apoyo explícito a Daniel Noboa, el otro candidato en disputa.

En este sentido, su postura se mantiene neutral en la contienda electoral, aunque con una marcada oposición a la candidata de la Revolución Ciudadana.

El voto del movimiento indígena del Ecuador está dividido

Este pronunciamiento adquiere una gran relevancia dentro del panorama electoral. Ya que el resultado de la primera vuelta dejó a los 2 finalistas con una diferencia de apenas 20.000 votos.

Esto convierte al voto indígena en un factor clave para definir al próximo presidente del Ecuador. Ya que, en la primera vuelta, el candidato indígena Leonidas Iza obtuvo el 5,35 % de los votos, lo que equivale a aproximadamente 530.000 sufragios.

Este respaldo electoral se distribuyó en gran parte de las comunidades indígenas y campesinas del país. Principalmente en la Sierra, donde el movimiento indígena tiene una fuerte presencia y estructura organizativa.

Ante este escenario, el voto de los simpatizantes de Iza podría fragmentarse en 3 opciones, apoyar a Daniel Noboa, optar por el voto nulo o en blanco como forma de rechazo a ambos candidatos o respaldar a Luisa González.

La decisión de Comich de no respaldar a Luisa González deja claro que el correísmo sigue siendo rechazado por un sector importante del movimiento indígena, lo que podría impactar significativamente en los resultados del 13 de abril.

Sin embargo, la falta de un respaldo explícito a Daniel Noboa deja abierta la posibilidad de que el voto indígena se disperse en diferentes direcciones.

Esta incertidumbre hace que los próximos días sean cruciales para ambos candidatos, quienes deberán redoblar esfuerzos para captar el apoyo de los votantes indecisos y de sectores clave como el indígena.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí