La dirección de Movilidad del Municipio Riobamba implementará fotomultas y body cams para controlar los accidentes de tránsito.

La Dirección de Movilidad del Municipio Riobamba anunció la implementación de fotomultas, body cams y dispositivos hand held como parte de un plan para mejorar la seguridad vial y optimizar el control del tránsito en la ciudad.
«Nosotros estamos apuntándole a la tecnología«, señaló Ramiro Vallejo, director de Movilidad.
Los dispositivos de fotomultas estarán ubicados en semáforos estratégicos y permitirán sancionar infracciones como cruces en rojo, parqueos en doble fila y exceso de velocidad.
Además, estas cámaras tendrán la capacidad de reconocimiento facial, lo que contribuirá al control del transporte informal y la seguridad ciudadana.
Por otro lado, las body cams serán utilizadas por los agentes civiles de tránsito.
Es un dispositivo que forma parte de los implementos del uniforme de los agentes donde van a tener en el pecho una cámara que está grabando permanentemente.
Ramiro Vallejo, director de Movilidad.
Estas cámaras registrarán en audio y video todas las interacciones entre los agentes y los ciudadanos. Garantizando transparencia en los procedimientos.
Hand held para eliminar el uso de boletas físicas

Uno de los mayores problemas detectados en la movilidad es el uso de boletas físicas para la imposición de multas, lo que ha facilitado prácticas irregulares.
Según Vallejo, en muchos casos, estas boletas han sido reportadas como perdidas, destruidas o robadas, lo que ha permitido que algunos agentes manipulen las sanciones.
En otras ocasiones, los ciudadanos han llegado a acuerdos informales con los agentes para evitar recibir una multa oficial.
Para combatir esto, se implementarán dispositivos hand held, similares a smartphones, que permitirán registrar multas de manera digital y automática.
Estos dispositivos estarán conectados a la central de monitoreo, lo que significa que una vez emitida la multa, no hay vuelta atrás.
Ramiro Vallejo, director de Movilidad.
Con este sistema, las sanciones quedarán registradas en tiempo real y directamente en la base de datos. Eliminando la posibilidad de que sean alteradas o eliminadas manualmente.
El director de Movilidad también destacó que esta tecnología permitirá reducir los casos de corrupción, pues las multas ya no podrán ser eliminadas ni manipuladas.
La viveza criolla de romper boletas para evitar sanciones ya no será posible con estos dispositivos.
Ramiro Vallejo, director de Movilidad.
Además, al estar sincronizados con las body cams, cualquier interacción entre el agente y el ciudadano quedará grabada. Lo que permitirá garantizar la transparencia en el proceso sancionador.
Presupuesto para implementar las fotomultas y body cams en Riobamba
Para la ejecución de estos proyectos tecnológicos, el Municipio Riobamba destinó un presupuesto considerable.
La inversión en fotomultas asciende a aproximadamente USD 6 o USD 7 millones para lo cual se esta gestionando una alianza público – privada.
Mientras que las body cams y los hand held representan una inversión de entre USD 400 mil y USD 500 mil cada uno. Los cuales ya están totalmente cubiertos.
En cuanto a los plazos, las body cams, Vallejo afirmó que estarán operativas en menos de 3 meses, con un total de 120 unidades destinadas a los agentes de tránsito.
Las fotomultas, por su parte, se prevé que comiencen a operar entre julio y agosto de este año, coincidiendo con el período de vacaciones escolares para minimizar el impacto en la circulación vehicular.
Reorganización vial y nuevos planes de movilidad
Además de la implementación de estos dispositivos tecnológicos, la Dirección de Movilidad está trabajando en una reestructuración de las vías de la ciudad para mejorar la fluidez del tráfico.
Estamos en los estudios para la reorganización de las calles y el cerramiento de ciertas vías en el centro de la ciudad.
Ramiro Vallejo, director de Movilidad.
Se contempla la creación de callejones de circulación exclusivos, con carriles destinados únicamente a buses para reducir la congestión.
También se analiza la posibilidad de cambiar la dirección de algunas calles con el objetivo de eliminar cuellos de botella y mejorar la movilidad en el casco urbano.
Por lo que, con estas iniciativas, el Municipio Riobamba busca modernizar el control del tránsito y fomentar una cultura de respeto a las normas viales.
«Es la única manera de educar a la ciudadanía», concluyó Vallejo, resaltando la importancia de estos cambios para el desarrollo de una ciudad más ordenada y segura.