![Oswaldo Pérez: México - Ecuador](https://laprensa.com.ec/wp-content/uploads/2025/01/oswaldo-perez.jpg)
Oswaldo Pérez
Tema: México – Ecuador
Editorialista
La “guerra” diplomática México – Ecuador, desatada a raíz de la captura del exvicepresidente J. Glas en la embajada de México (5-V-24), quien se refugió en la sede pidiendo asilo cuando ya tenía sentencia judicial, desató el enfrentamiento entre los dos países.
Este hecho se precipitó cuando AMLO dijo que iba a enviar un avión militar para facilitar la evacuación de Glas.
No era difícil pensar que Glas sería trasladado desde la embajada en auto diplomático, que, gozando de inmunidad, no podía ser detenido ni revisado su contenido, y el vehículo abordaría directamente el avión, con lo cual se consumaba una burla más al pueblo ecuatoriano.
Como ocurrió con María de los Ángeles Duarte, que, en complicidad con la embajada argentina, huyó a ese país gobernado por C. Kirchner.
Las relaciones diplomáticas se rompieron y, a pesar del llamado del gobierno ecuatoriano, no hay respuesta positiva de parte de México.
Este drama de enfrentamiento no es nuevo.
AMLO ha demostrado animadversión hacia Ecuador y se ha opuesto a firmar un TLC, condición necesaria para que nuestro país ingrese al Acuerdo Comercial Asia-Pacífico, dejando ver el gran celo por nuestro camarón (langostino) y banano, con lo cual el mercado para nuestros productos se abriría notablemente.
Se creía que con el nuevo gobierno las relaciones mejorarían, pero desafortunadamente la presidenta expresó burlonamente que “los camarones de Sinaloa son mejores que los ecuatorianos”, a lo que el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, José A. Camposano, respondió:
“Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado”.
El saldo comercial para Ecuador ha sido negativo: en 2024, $218 millones; en 2023, $228 millones.
Ojalá estas diferencias se superen en el marco de la amistad, para bien de los dos países.
Lástima que México se ha convertido en el refugio de políticos sentenciados. Como dicen en redes, “cobremos aranceles por este rubro para tener saldo a favor”.