Métodos anticonceptivos disponibles para hombres en Ecuador

0

En Ecuador, los métodos anticonceptivos disponibles para hombres son limitados, destacándose el condón y la vasectomía como opciones principales

Métodos anticonceptivos disponibles para hombres en Ecuador
Métodos anticonceptivos disponibles para hombres en Ecuador laprensa.com.ec

En Ecuador, los hombres enfrentan una dura realidad, las opciones de métodos anticonceptivos son escasas y limitadas.

Según Thelmo Narváez, líder del proyecto de reducción de enfermedades crónicas transmisibles, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador solo ofrece dos métodos principales: el preservativo (condón) y la vasectomía.

Sin embargo, la falta de información y la escasa disponibilidad de alternativas de planificación familiar masculina están dejando a muchos hombres sin opciones.

[mc4wp_form id=56713]

Métodos anticonceptivos disponibles para hombres en Ecuador

1. Preservativo (condón)

El condón, un método conocido y accesible, es la única barrera efectiva que muchos hombres tienen para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Pero la triste realidad es que, a pesar de su disponibilidad en centros de salud públicos y privados, su uso es alarmantemente bajo.

2. Vasectomía

La vasectomía, un procedimiento quirúrgico permanente que podría ofrecer una solución definitiva para los hombres que no desean tener más hijos y que en Ecuador es totalmente gratuita.

A pesar de ser rápida, sencilla y casi sin riesgo de complicaciones, solo el 0,3% de los hombres en Ecuador se ha sometido a este procedimiento.

Según Narváez, no es por falta de efectividad, sino por los mitos y la desinformación que rodean a este método.

Métodos anticonceptivos masculinos en ensayos clínicos

A nivel global, se están desarrollando métodos innovadores que rompen barreras, pero aún no han llegado a Ecuador.

Entre ellos se encuentran:

  • Píldoras anticonceptivas masculinas: Al igual que las femeninas, estas píldoras podrían ser el futuro de la anticoncepción masculina. Pero todavía están en fase de ensayos clínicos, lo que significa que pasará un tiempo antes de que los hombres puedan tener el control que tanto necesitan sobre su fertilidad.
  • Anticonceptivo hormonal en gel: Un gel que se aplica sobre la piel, bloqueando la producción de espermatozoides. Es una alternativa revolucionaria, pero todavía estamos esperando su aprobación para que llegue a Ecuador.
  • Inyecciones hormonales: Este anticonceptivo actúa de manera similar al gel, bloqueando la producción de esperma. Las inyecciones se administran en intervalos específicos, ofreciendo protección durante meses, pero, al igual que el gel, su llegada aún es incierta.
  • Dispositivo intrauterino masculino: Un dispositivo colocado en los conductos deferentes que impide el paso de los espermatozoides sin necesidad de cirugía definitiva. Aunque está en desarrollo, muchos hombres aún no saben que este método podría ser una alternativa menos invasiva.

Según Thelmo Narváez, líder del proyecto de reducción de enfermedades crónicas transmisibles, el Ministerio de Salud Pública aún no ha determinado una fecha para la llegada de estos métodos.

Es hora de que los hombres asuman su parte en la responsabilidad de la anticoncepción.

La falta de participación masculina ha puesto una carga desproporcionada sobre las mujeres.

El uso del preservativo no solo previene embarazos no deseados, sino que también es clave para protegerse de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Leer más: Riesgos y mitos comunes sobre la vasectomía: ¿Es reversible?

¿La vasectomía es pagada o gratuita?

La vasectomía debería ser una opción considerada, la operación demora entre 20 y 30 minutos, es ambulatoria y genera una incapacidad de cinco días, en Ecuador es totalmente gratuita.

Es hora de dejar atrás la ignorancia y tomar control

Telmo Narváez

De igual forma forma el Ministerio de Salud Pública ofrece preservativos gratis en cualquier centro de salud a nivel nacional.

El Ministerio de Salud Pública ha instado a los hombres a acudir a los centros de salud, donde pueden recibir la asesoría que tanto necesitan para tomar decisiones informadas.

El acceso a métodos anticonceptivos no es un lujo, sino un derecho que garantiza la autonomía reproductiva y mejora la calidad de vida de todos.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí