Hay que saber manejar el estrés

0

Es muy importante tratar a tiempo los problemas de la ansiedad y el estrés para evitar que se produzca una agresión verbal o física, es decir hay que saber manejar el estrés, dijo Salomé Polo. 

Hay que saber manejar el estrés, dijo Salomé Polo. http://54.163.33.106
Hay que saber manejar el estrés, dijo Salomé Polo. http://54.163.33.106

¿Por qué surge tanta violencia intrafamiliar en este tiempo de la pandemia por el Covid-19?
Las relaciones familiares se han visto afectadas debido a que, debido a la pandemia, las personas tienen que permanecer más tiempo en casa juntas, ocasionando inconvenientes porque no estaban acostumbradas a convivir tanto tiempo en un mismo lugar, porque cada quien tenía su trabajo, porque, comúnmente, se reunían a la hora del almuerzo y en la noche, y eso permitía que cada una se distraiga o se disperse de sus trabajos, desarrollando actividades deportivas para descargar todas su ansiedad y estrés, pero en la actualidad se concentran todas las actividades en el hogar, así: las actividades escolares, el teletrabajo… entonces, el estar todos juntos causa tensión y ocasiona estrés, además esto de la pandemia es una crisis que causó a todos, nos provocó un cambio en nuestra vida y en nuestra rutina; hay personas que se adaptan, pero otras no, y eso ha ocasionado conflictos y hasta un trauma psicológico. 

¿Cómo controlar esta situación en los hogares?
Surgen problemas cuando una persona tiene dificultades en el manejo de sus emociones y se descargan muchas veces con agresión que puede ser física, verbal y sexual, y vienen las denuncias sobre el maltrato físico y psicológico, y este maltrato se da entre pareja, de padres a hijos, y justamente se da por este encierro que estamos atravesando todos, y lamentablemente no buscan ayuda a tiempo, porque con un acompañamiento que se puede encontrar en el Ministerio de Salud, donde laboran psicólogos que están acompañando a las familias, es lamentable que no accedan a este servicio, y se llegue a culminar con la agresión. 

[mc4wp_form id=56713]

¿Quién sale más perjudicado de esta agresión?
Creo que un componente que se debe tomar en cuenta que no todas las personas son agresivas, hay que entender que el agresor ya tiene un temperamento y una personalidad que reacciona en estos eventos inesperados y estresantes como es la pandemia, y hace que esta persona desemboque en conductas agresivas que recaen, obviamente, por el problema de convivencia a la esposa e hijos, pero también la esposa reacciona contra el esposo y los hijos.

¿Cómo superar estos inconvenientes en casa?
Las personas ya tienen un temperamento, pero éste no es definitivo, y con la ayuda de un psicólogo se puede superar, puede buscar un acompañamiento en un psiquiatra o en un neurólogo.

Se puede disciplinar, sobre todo, en el manejo emocional, dar alternativas, por ejemplo: calmando y ayudando a la persona en la ansiedad. 

Cuéntenos, ¿cómo manejar la ansiedad?
Es muy importante que la persona tenga buenos hábitos de alimentación y de sueño, y en caso de que se sienta ansiosa se recomienda ejercicios de respiración, controlar nuestra respiración, se recomienda mucho actividades físicas, deporte, la relajación, el yoga, la meditación es una manera de prevenir antes de caer en un cuadro de agresión severa entre las personas. 

¿Qué otras acciones se pueden tomar para evitar que surja una agresión?
Se puede hacer una relajación de nuestros músculos antes de dormir, entonces, es mejor tratar de prevenir antes de caer en la agresión, y con los niños desde chiquitos podemos enseñarles el manejo emocional.

Es muy importante la labor que hacen los padres en contener sus emociones, en ayudarles a controlarles su ansiedad, el estrés; se debe enseñar lo que es la alegría, lo que significa la tristeza, lo que ocurre con el miedo, saber lo que es el enojo, y para esto hay diferentes técnicas.

Hoy tenemos a nuestro alcance diferentes medios, como computadoras, el internet que nos facilitan, hay cursos tutoriales de cómo manejar este estrés con vídeos de yoga infantil, y esto es una manera más preventiva y no llegar a concretar la agresión, es cierto en unos casos se está viviendo agresiones familiares y las personas agredidas deben saber que pueden denunciar; muchas veces esta violencia repetitiva, ya sea gritos o física pueden ocasionar la muerte de la víctima, por eso siempre tenemos que estar alertas y saber que esto se tiene que denunciar, trabajar o tratar, pues, a veces el problema acaba en femicidio.

¿Es importante que exista una buena comunicación entre la pareja?
Otra forma adecuada de prevenir es el mantener una adecuada comunicación, expresando lo que siente, analizando las cosas que le están causando malestar y ayudarse entre ellos; por ejemplo, si el esposo tuvo una carga laboral y está demasiado estresado comunicarlo a la esposa y a la familia, porque a veces se estresan porque tiene que trabajar, cuidar a los hijos, ver las tareas escolares… y todas estas cosas llevan tiempo y a veces los miembros de la familia pueden ayudar, y la persona puede controlarse y no recurrir a la agresión; entonces, es muy importante la comunicación y también la ayuda de la familia.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí