El MAG en Chimborazo ejecuta proyecto SHEP con apoyo de JICA y está dirigido a las organizaciones campesinas e indígenas.

El MAG Chimborazo ejecuta el proyecto SHEP con apoyo de JICA, va en beneficio de las comunidades de los cantones: Guano, Riobamba, Colta y Guamote.
Las organizaciones indígenas y campesinas de 4 cantones de la provincia de Chimborazo Guano, Riobamba, Colta y Guamote forman parte de un proyecto piloto de apoyo de asesoramiento técnico y de capacitación .de parte de JICA de Japón.
El proyecto se ejecutará durante 4 años inician con la fase de socialización para luego dar paso a la toma de conciencia y posteriormente a la toma de decisión y ejecución.
Empezarán dos organizaciones, una en la comunidad de Pulinguí, parroquia San Andrés, cantón Guano y el otro en la comunidad de Gatazo, en Cajabamba, Colta.
El MAG y JICA ejecutan el proyecto SHEP para mejorar el nivel de vida
La intención es mejorar el nivel de vida de los pequeños campesinos que se dedican a la producción agrícola y ganadera.
La presentación del proyecto se concretó este jueves 6 de marzo en el auditorio del Distrito del MAG.
En la reunión que estuvieron presentes la Subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina, María del Carmen Miranda, así como el representante de JICA en el Ecuador, Junichi Miura.
Estuvo también el delegado de Japón, Jiro Aikawa, así como Guido Puyol, Gobernador y Danilo Basantes, director del Distrito del MAG.
En transferencia de conocimientos contarán con la presencia de los exbecarios que devengarán la beca. Otro de los objetivos es mejorar la producción agrícola.
El proyecto piloto se ejecuta en Chimborazo
El Proyecto de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina en Chimborazo a través de la Mejora de Medios de Vida, bajo el enfoque Smallholder Horticulture Empowerment & Promotion (SHEP).
Es una iniciativa implementada con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El enfoque SHEP busca transformar la mentalidad de los pequeños agricultores, pasando de una producción orientada a la oferta a una producción basada en la demanda del mercado.
La metodología SHEP se desarrolla en cuatro pasos esenciales:
- Sensibilización: Talleres para compartir metas con los agricultores y fomentar su participación activa.
- Concientización: Estudios de línea base y de mercado para que los agricultores comprendan sus oportunidades comerciales.
- Toma de decisiones: Selección de cultivos estratégicos y planificación productiva con base en la demanda del mercado.
- Desarrollo de capacidades: Capacitación técnica en el manejo de cultivos, gestión de negocios y acceso a mercados.