Machala ingresa al ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo

0

Machala ingresa al ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo. Además de Machala, tiene otras dos ciudades de Guayaquil y Durán.

Machala ingresa al ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo
Machala ingresa al ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo. http://laprensa.com.ec

La ciudad de Machala ha sido incluida por primera vez en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, según el informe 2024 del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Además de Machala, Ecuador tiene otras dos ciudades en la lista: Guayaquil y Durán.

Machala entre las ciudades más violentas del mundo

El ranking, presentado el 19 de febrero de 2025 en México, está liderado por Puerto Príncipe, en Haití, con una tasa de 139,31 homicidios por cada 100.000 habitantes.

[mc4wp_form id=56713]

Le siguen cinco ciudades mexicanas: Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón, consolidando a México como el país con más urbes violentas en el mundo.

En total, 20 ciudades mexicanas aparecen en el listado.

En el caso de Ecuador, Machala se ha convertido en un foco de violencia, situándose entre las 10 ciudades más peligrosas del ranking.

Esto se debe al incremento de homicidios, ataques armados y enfrentamientos entre bandas delictivas.

Violencia en aumento en Machala y otras ciudades ecuatorianas

La inseguridad en Machala ha escalado a niveles alarmantes. Recientemente, la ciudad sufrió un ataque explosivo, una persecución policial y un asesinato en un solo día.

Estos eventos evidencian que los estados de excepción decretados por el Gobierno no han logrado frenar la ola de violencia.

Además, Guayaquil y Durán, que ya han aparecido en ediciones anteriores del ranking, continúan registrando altos índices de criminalidad, relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

El informe destaca que 45 de las 50 ciudades más violentas se encuentran en América, mientras que el resto está en África.

Según los expertos en seguridad, la situación en Ecuador se debe al fortalecimiento de grupos delictivos transnacionales, la falta de control estatal y la corrupción en las instituciones encargadas de la seguridad.

Medidas para frenar la violencia

Las autoridades ecuatorianas han implementado operativos policiales, intervenciones militares y reformas legales para frenar la criminalidad.

Sin embargo, la falta de recursos, estrategias a largo plazo y apoyo internacional sigue siendo un obstáculo.

Mientras tanto, los ciudadanos exigen mayores esfuerzos en políticas de seguridad, control del crimen organizado y protección de la población para reducir la violencia que azota a Machala y otras ciudades ecuatorianas.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí