Solo el 4,2% de los presos en Ecuador votó en las elecciones presidenciales 2025. Luisa González ganó el voto penitenciario
![](https://laprensa.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/Solo-el-42-de-los-presos-en-Ecuador-voto-en-las-elecciones-presidenciales-2025-1024x642.png)
El 6 de febrero de 2025, tres días antes de las elecciones 2025, 1.328 presos en Ecuador votaron para elegir al próximo Presidente de la República.
Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), se habilitaron 6.140 personas en prisión preventiva para sufragar en 35 centros penitenciarios del país.
Sin embargo, solo el 23% de los habilitados acudió a las urnas, representando apenas el 4,2% del total de la población carcelaria.
Luisa González arrasa en las cárceles con el 91,3% de los votos
El escrutinio reveló una victoria contundente para la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. De los 1.411 presos que asistieron a las urnas, 35 dejaron la papeleta en blanco y 48 anularon su voto. Con 1.328 votos válidos contabilizados, González obtuvo 1.212 sufragios, lo que equivale al 91,3% del total.
Por su parte, el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, recibió solo 35 votos, equivalente al 2,6% del padrón penitenciario. Otros candidatos tuvieron aún menos respaldo:
• Pedro Granja (Partido Socialista): 1 voto en la cárcel de Ibarra.
• Juan Iván Cueva (Movimiento Amigo): 0 votos, sin respaldo en ningún centro penitenciario.
Altos niveles de ausentismo en el voto penitenciario en las elecciones 2025
Hasta diciembre de 2024, el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) registraba 33.463 presos en Ecuador. Sin embargo, solo el 18,3% estaba habilitado para votar.
De los 6.140 habilitados, 4.729 no acudieron a sufragar, lo que representa un 77% de ausentismo. En algunos centros, el desinterés fue absoluto. En las cárceles de Alausí (Chimborazo) y La Roca (Guayas), ninguno de los 18 habilitados asistió, marcando un 100% de abstención.
Resultados por prisión: González dominó en 25 de 32 cárceles
La victoria de González fue generalizada, obteniendo la mayoría en 25 de las 32 cárceles donde se registraron votos.
En la Cárcel de Ambato (Tungurahua), ocurrió un empate: Daniel Noboa, Jorge Escala (Unidad Popular) y Henry Cucalón (Construye) recibieron un voto cada uno. Allí, el ausentismo alcanzó a 71 presos habilitados.
El mayor respaldo a González provino de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, donde 371 reclusos votaron por ella. A diferencia de otras prisiones, este centro contó con una junta receptora del voto en cada pabellón.
La jornada electoral penitenciaria en Ecuador estuvo marcada por una baja participación y una preferencia absoluta por Luisa González. Su respaldo del 91,3% dentro de las cárceles refleja una tendencia clara en este sector de la población.
Por otro lado, el 77% de ausentismo sugiere falta de interés o dificultades logísticas para el voto en prisión. Con un universo de más de 33.000 reclusos en el país, la participación de apenas 1.411 presos plantea interrogantes sobre el acceso efectivo al derecho al voto en estos espacios.