La Ley Seca prohíbe la venta de alcohol en elecciones; quienes incumplan enfrentan multas económicas y sanciones establecidas en la normativa.
Con la proximidad de las elecciones generales en Ecuador en 2025, una de las disposiciones más esperadas y que suele generar interrogantes es la aplicación de la Ley Seca.
Esta norma prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional con el objetivo de mantener un ambiente de orden y civismo durante el proceso electoral.
A continuación, se detallan los aspectos clave sobre su vigencia, restricciones y sanciones por su incumplimiento.
¿Desde cuándo entra en vigor la Ley Seca?
La Ley Seca en Ecuador para las elecciones de 2025 entrará en vigor el viernes 7 de febrero a las 12:00 del mediodía y finalizará el lunes 10 de febrero a la misma hora.
Durante este período, que abarca 36 horas previas y 12 horas posteriores a la jornada electoral, queda prohibida la comercialización, distribución y consumo de alcohol en todo el país.
El Código de la Democracia establece restricciones específicas durante la vigencia de la Ley Seca.
En primer lugar, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos como bares, restaurantes y discotecas.
También se restringe su distribución y consumo en eventos públicos y privados.
Adicionalmente, está prohibido el ingreso a los recintos electorales en estado de embriaguez, así como presentarse a votar bajo los efectos del alcohol.
Estas medidas buscan evitar incidentes o comportamientos que puedan afectar el normal desarrollo de las votaciones.
Leer más: Riobamba cuenta con 55 recintos electorales para las elecciones
Marco legal y multas de la Ley Seca
De acuerdo con el artículo 123 de la Ley Orgánica Electoral, la restricción del consumo y venta de alcohol se mantiene durante el día de las elecciones, extendiéndose desde 36 horas antes hasta 12 horas después.
Esta prohibición se aplica a todos los establecimientos y eventos sin excepción.
El incumplimiento de la Ley Seca conlleva sanciones económicas, según lo estipulado en el artículo 291 del Código de la Democracia.
Aquellos que expendan o consuman bebidas alcohólicas durante el período de restricción recibirán una multa equivalente al 50 % del salario básico unificado (SBU).
Asimismo, quienes ingresen a los recintos electorales o acudan a votar en estado de embriaguez también serán sancionados.
Para el año 2025, el salario básico unificado es de 470 dólares, por lo que la multa será de 235 dólares.
Para garantizar el cumplimiento de esta normativa, las autoridades realizarán operativos de control en diferentes puntos del país.
Estos operativos incluirán inspecciones en locales comerciales para verificar que no se esté vendiendo alcohol durante el período de restricción.