La pobreza está vinculada al trabajo infantil

Varios factores sociales son los que provocan la pobreza está vinculada al trabajo infantil, el nivel de pobreza y extrema pobreza

0

Varios factores sociales son los que provocan la pobreza está vinculada al trabajo infantil. Sin embargo, se fundamenta principalmente por el nivel de pobreza y extrema pobreza en que viven los niños y las niñas. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas, se ha demostrado que existe un fuerte vínculo entre la pobreza de los hogares y el trabajo infantil, y que el trabajo infantil perpetúa la pobreza durante generaciones, dejando a los hijos de los pobres fuera de la escuela y limitando sus posibilidades de ascender en la escala social. En este contexto, y para profundizar en esta temática acudimos a la Máster en Intervención Social en la Sociedad del Conocimiento, Nubia Taipe Cabrera.

trabajo-infantil
La pobreza está vinculada al trabajo infantil. http://54.163.33.106

¿Qué factores negativos genera el trabajo infantil?
El trabajo infantil genera varios factores negativos en la vida de los niños, niñas y adolescentes, como son el abandono y/o deserción escolar, problemas de salud (respiratorios, estomacales, dermatológicos, desnutrición, entre otros), la falta de recreación y oportunidades alternativas culturales, arte e integración social. Los niños, niñas y adolescentes que trabajan tienen el único propósito de ayudar a su familia.

¿Cuánto influye la pobreza en la generación del trabajo infantil?
La pobreza puede ser la principal causa del trabajo infantil; sin embargo, no todo tiene que ver con este fenómeno social, esto entendiendo que existen familias que, viviendo en extrema pobreza, no han inducido a sus hijos a trabajar. En este sentido, consideramos entonces que influyen ciertos patrones culturales que fueron implantados desde sus familias, sin saber que eso genera varias dificultades en los niños, niñas y adolescentes.

[mc4wp_form id=56713]

La mayoría de los niños y niñas que trabajan ¿son de los sectores rurales y por qué?
En los sectores rurales hay una línea casi invisible, donde no se puede divisar el trabajo infantil. Esta actividad se convierte en ayuda permanente como tareas del hogar.

¿Qué pasa con los padres de los niños y niñas que trabajan?
Muchos de los padres de los niños y niñas insertos en el trabajo infantil no cuentan con un empleo adecuado y seguro. Por otro lado, es importante mencionar que dentro de los círculos familiares en los que viven, se da el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Así también, el dinero que se obtiene en dichas familias, lo invierten en cosas innecesarias, dejando de lado la educación, la alimentación, la salud y la recreación de los hijos e hijas.

La falta de oportunidades en la familia ¿hace que los niños y niñas sean insertados en el trabajo infantil?
Es un punto muy interesante creer que los niños, niñas y adolescentes trabajan por que sus padres no tienen oportunidades en la vida. Sin embargo, el problema es que los padres de los niños y niñas insertos en este fenómeno social creen que el trabajo infantil es normal. Cabe mencionar que este concepto se ha replicado de generación en generación. No solo es el factor económico.

La falta de acceso a educación ¿influye en la generación del trabajo infantil?
Los niños, niñas y adolescentes abandonan la escuela por causa del trabajo infantil. Por mucho tiempo, las familias han creído que con terminar la escuela o el colegio es suficiente para que el niño y niña puedan defenderse solos en el mundo. Por otro lado, la calidad educativa que tiene el país influye de cierta manera en la deserción escolar.

Existen, quizá, factores culturales ¿que permite que se haya normalizado el trabajo infantil?
Los factores culturales siempre han estado involucrados en el trabajo infantil, motivo por el cual esta normalizado por los padres, pero también desde la ciudadanía en general. Ante esta situación, creo que un adolescente tiene la potestad de romper esos factores culturales a largo plazo.

El analfabetismo en las familias ¿influye, quizá, en el interés por el trabajo a temprana edad en lugar de la educación?
Las familias creen que por ser analfabetos/as la única oportunidad que tienen es la de trabajar en las calles de las ciudades de manera informal. Este concepto es impartido a los hijos. Estas creencias están bien arraigadas en las familias que normalizan el trabajo infantil, esto desde sus antepasados.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí