Jóvenes de la generación Z serán los más ricos en 2040
Jóvenes de la generación Z entre los 25 y 30 años serán los más ricos en 2040 y el motor económico según las predicciones de Bank of America.

Un estudio del Bank of America Institute revela que la Generación Z, conformada por personas nacidas entre mediados de los años 90 y principios de los 2000, está en camino de convertirse en la próxima clase económica dominante.
Según BofA Global Research, se estima que las personas de entre 25 y 30 años alcanzarán ingresos globales de $36 billones en los próximos cinco años.
Esta cifra podría duplicarse para 2040, llegando a $74 billones, lo que marca un crecimiento significativo desde los $9 billones registrados en 2023.
Cuáles son los desafíos de esta generación
El análisis sugiere que esta acumulación de riqueza la influencia los hábitos de consumo y ahorro de la Generación Z.
Lo que también aporta es la transferencia de bienes heredados de las generaciones nacidas entre 1946 y 1964.
No obstante, a pesar de este panorama prometedor, los jóvenes enfrentan desafíos económicos importantes, como la inestabilidad laboral y el bajo nivel de ahorro.
De acuerdo con datos internos de Bank of America, el saldo promedio de ahorros de la Generación Z no cubre ni un mes de gastos.
En febrero, su relación gasto-ahorro fue de 1.93, lo que indica que gastan casi el doble de lo que logran ahorrar.
Además, el 32% de estos jóvenes considera que está rezagado en el cumplimiento de sus metas financieras.
Desafíos de los jóvenes de la generación Z
Para mitigar los efectos del aumento en los costos de vida, dos tercios de la Generación Z han optado por reducir gastos en entretenimiento y salidas.
Sin embargo, la falta de oportunidades laborales sigue siendo un obstáculo significativo.
En febrero, el desempleo entre los nuevos ingresantes al mercado laboral aumentó un 9% interanual, reflejando la dificultad que enfrentan estos jóvenes para encontrar y mantener un empleo estable.
A pesar de estos desafíos, las proyecciones económicas indican que la Generación Z desempeñará un papel clave en la economía global en las próximas décadas.
Mientras que en Ecuador las cifras de jóvenes que no ingresaron a la educación superior cada año es cada vez mayor por diferentes situaciones.