NACIONALÚLTIMA HORA

Muere José ‘Pepe’ Mujica, el expresidente más querido de Uruguay

José ‘Pepe’ Mujica, el líder con facilidad de palabra muere tras una recaída de salud por cáncer de esófago.

Muere José 'Pepe' Mujica, el expresidente más querido de Uruguay
Muere José ‘Pepe’ Mujica, el expresidente más querido de Uruguay . http://laprensa.com.ec

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años.

El exguerrillero tupamaro, fue presidente entre 2010 y 2015, destacándose por su estilo austero, su discurso humanista y por impulsar leyes progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y el cannabis.

Este 12 de mayo de 2025 su esposa anunció que el expresidente estaba delicado de salud por lo avanzado de su enfermedad.

Antecedentes de la enfermedad del expresidente Mujica

A comienzos de 2025, José “Pepe” Mujica se retiró de la vida pública tras revelar que padecía un cáncer de esófago en estado avanzado.

Pidió privacidad para pasar sus últimos días en su chacra, alejado de entrevistas y actos políticos. “Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo en una de sus últimas declaraciones.

En mayo de 2024 ya había sido hospitalizado por una descompensación, pero incluso así asistió a actos del Frente Amplio. Falleció el 13 de mayo de 2025, a los 89 años.

Últimos años de José Mujica

Vivía en su chacra junto a su esposa, la exsenadora Lucía Topolansky, con quien llevó una vida sencilla y solidaria, donando gran parte de su salario como mandatario.

Desde joven fue militante de izquierda y miembro activo del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Pasó más de una década preso durante la dictadura militar, incluyendo años como rehén bajo condiciones extremas.

Historia y legado de Pepe Mujica

Recuperó la libertad en 1985 y, tras reincorporarse a la política, fue diputado, senador y ministro, antes de llegar a la presidencia.

Mujica fue reconocido internacionalmente por su pensamiento filosófico y su coherencia entre discurso y práctica.

Hasta el final, defendió la integración sudamericana y el compromiso con los más humildes.

En sus palabras:

“Soy un viejo loco que tiene la magia de la palabra”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba