El escándalo cripto sacude a Argentina: Javier Milei y el colapso de $Libra. Presidenta Sheinbaum se pronuncia al respecto

El reciente “escándalo cripto” ha sacudido la Casa Rosada en Argentina. El presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra, un token que, tras su respaldo, sufrió una caída casi del 100% en su valor.
Esta debacle provocó pérdidas millonarias para miles de usuarios que confiaron en las promesas del mandatario de ultraderecha, generando un gran malestar en la política y economía del país.
La controversia de $Libra: ¿Estafa o falta de prudencia de Milei?
La criptomoneda $Libra, parte del grupo Solana, fue presentada por Milei como una iniciativa para fomentar la creación de empleos e impulsar la innovación en Argentina.
Sin embargo, su respaldo generó un aumento frenético en las compras, solo para desplomarse más de un 95% en cuestión de horas.
Expertos en criptomonedas como Andrés Solimano han expresado su preocupación, calificando el proyecto como parte de las criptos «meme» o creadas sin respaldo real.
Solimano, quien explicó que $Libra no tenía un fundamento sólido, señaló que la falta de prudencia del presidente fue un factor clave para la especulación masiva.
A pesar de que Milei no estaría directamente involucrado en la creación del token, la conexión entre su respaldo y el colapso generó dudas sobre posibles conflictos de interés.
La declaración de Sheinbaum: ¿un conflicto de interés?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció sobre la controversia el 17 de febrero de 2025, calificando la presunta estafa como “sumamente grave”.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que de confirmarse la vinculación de Milei con un posible fraude, existiría un claro conflicto de interés. “Los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, enfatizó la mandataria.
Milei, tras la polémica desatada, borró su publicación y se disculpó, asegurando que desconocía los detalles del proyecto y que no tenía vínculo alguno con el mismo.
La criptomoneda $Libra fue rápidamente calificada como una «moneda meme» sin respaldo económico real, que intenta aprovechar el entusiasmo generado en las redes sociales.
A pesar de los intentos de disculpas, la oposición argentina pidió una investigación sobre el caso, mientras que el valor de la criptodivisa se desplomaba.
El impacto global de la «tormenta política» de Javier Milei y sus vínculos con Trump
Este incidente no solo ha afectado la confianza en el mercado cripto en Argentina, sino que también ha puesto en evidencia los riesgos de la promoción de activos sin la debida regulación.
El diario estadounidense The New York Times comparó la situación con las controversias que ha enfrentado Donald Trump, destacando la necesidad urgente de mayor transparencia y regulación en el mundo cripto.
Además, las declaraciones y políticas de Milei en relación con Trump han suscitado críticas, ya que ambas figuras comparten un enfoque ideológico libertario.
Sin embargo, las recientes decisiones económicas de Trump, como el aumento de aranceles, chocan con las propuestas libertarias de Milei, lo que podría afectar sus relaciones futuras.
Este episodio subraya los riesgos inherentes en el mundo de las criptomonedas y plantea interrogantes sobre la capacidad de los gobiernos para regular de manera efectiva este mercado tan volátil.