El Rally Chimborazo 2025, tercera Válida Nacional, llenará de adrenalina las rutas andinas este 25 y 26 de abril en la provincia.

Los motores volverán a rugir en la provincia este 25 y 26 de abril con la realización del Rally de Chimborazo 2025, evento que constituye la tercera válida del Campeonato Nacional de Rally.
Esta competencia, que forma parte del calendario oficial del automovilismo ecuatoriano, se perfila como una de las actividades más importantes en el cierre de las fiestas de Riobamba.
Luis Burgos, presidente del Club Automovilístico Deportivo de Chimborazo, organización encargada de la logística del evento, resaltó la importancia de la ciudad como sede de esta válida.
“Lo hemos hecho con todo el profesionalismo, la madurez necesaria y la responsabilidad que merece la organización de este gran evento”, afirmó Burgos.
El rally será un evento de alto nivel técnico y logístico
El Rally de Chimborazo contará con dos jornadas de intensa actividad.
El viernes 25, desde las 07h30 hasta las 14h00, se llevará a cabo la revisión técnica, mecánica, de seguridad y administrativa, junto con la presentación oficial de pilotos en la Espoch.
Este acto marcará el inicio oficial del evento y se prevé un espectáculo que atraerá a aficionados y curiosos.
El sábado 26 los tramos cronometrados comenzarán en el sector de Guamote, con dos recorridos: “Guamote Puente Viejo” y “Guamote Puente Nuevo”.
Luego las tripulaciones se dirigirán hacia Galgualan, Flores y Tzalaron, para finalmente ingresar a Riobamba a través del sector de las antenas, culminando en el tramo Alajahuan – Yaruquíes, un circuito de tierra y piedra considerado de los más técnicos del rally.
La jornada finalizará con la ceremonia de premiación en la avenida Carlos Zambrano, ubicada frente al estadio de Riobamba.
Burgos adelantó que este cierre contará con “muchas sorpresas y un toque especial”, en homenaje a los pilotos y equipos participantes.
Cooperación interprovincial y apoyo institucional
La realización del rally no sería posible sin la colaboración entre clubes automovilísticos de varias provincias.
El Club de Chimborazo ha trabajado junto al Tungurahua Automóvil Club, Bolívar Automóvil Club, Salcedo Automóvil Club y Cotopaxi Automóvil Club para fortalecer el Campeonato Interandino.
A nivel local, se ha contado con el respaldo de la Municipalidad de Riobamba, el Departamento de Cultura y Recreación, la Dirección de Movilidad y la ESPOCH, en especial su Facultad de Mecánica Automotriz y el Club de Automovilismo de la Politécnica.
“Riobamba no se puede quedar atrás, es una ciudad con tradición tuerca”, aseguró Burgos.
Impacto económico y turístico
Más allá de lo deportivo, el Rally de Chimborazo se perfila como un importante dinamizador económico.
Cada equipo puede movilizar entre 20 y 30 personas, lo que genera demanda en hoteles, restaurantes, transporte y comercio local.
Burgos concluyó con un mensaje a los ciudadanos:
“Este evento no solo es para los aficionados al deporte motor, es también una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestra ciudad. Esperamos que todo salga bien y podamos cerrar el rally con una gran fiesta como se merece Riobamba”.