Guayusa de Macas: Beneficios y mitos de esta planta tradicional
Una planta tradicional en la Amazonía es la guayusa, la cultura de Macas la acuñó a su diario vivr, por sus beneficios y mitos

Guayusa de Macas, un té que encierra varios beneficios y mitos.
La guayusa es una planta ancestral consumida diariamente por comunidades shuar y colonas en la Amazonía ecuatoriana, se la puede consumir ya sea fría o caliente.
Este es un símbolo de tradición, medicina natural y unión. Encierra varios mitos y leyendas.
En las madrugadas, familias kichwas amazónicos la comparten mientras relatan sueños y tocan instrumentos tradicionales, reforzando la identidad cultural.
Tiene propiedades energizantes, antioxidantes y purgantes. Contiene cafeína, teobromina, magnesio, potasio, zinc y vitaminas C y D, además de ayudar a la salud cardiovascular.
Su consumo brinda energía para las labores diarias y se usa también para aliviar resfriados, dolores y limpiar el estómago.
Actualmente, se cultiva tanto para el consumo familiar como para la exportación, especialmente en Pastaza y Morona Santiago.
Existe un mito en la cultura macabea, que cuando la mujer desea que un hombre se quede, debe servirle la “guayusa fregada”, que era, al momento de preparar el té, torcer la guayusa fuertemente con las manos, asentándola en la pierna.