Petroecuador informa sobre un derrame de más de 25 mil barriles de petróleo en Esmeraldas, tras la rotura del SOTE

El 13 de marzo de 2025, un derrame de petróleo en Esmeraldas alertó a las comunidades. Según Petroecuador, la rotura del oleoducto Transecuatoriano (SOTE) resultó en la liberación de 25.116 barriles de crudo en esta provincia costera.
Este incidente provocó un severo impacto en el medio ambiente, pero las autoridades y la empresa estatal implementaron medidas para mitigar el daño y restaurar las áreas afectadas.
Petroecuador confirmó más de 25 mil barriles de petróleo en Esmeraldas
Tras la rotura del SOTE, Petroecuador notificó inmediatamente a la Agencia de Regulación y Control de los Hidrocarburos (ARCH).
En respuesta al incidente, la compañía implementó una serie de acciones de contención que incluyeron la instalación de diques para evitar la expansión del crudo.
A pesar de la magnitud del desastre, se lograron recolectar 30.257 barriles de crudo mezclados con agua gracias a 179 tanqueros.
Estas acciones fueron fundamentales para limitar el impacto del derrame de petróleo.
Los barriles recolectados fueron trasladados a la Refinería Esmeraldas para ser procesados y evitar mayores consecuencias para el ecosistema local.
Medidas de remediación y apoyo a comunidades afectadas
La recuperación del entorno afectado ha sido una de las prioridades para Petroecuador.
Se ha comenzado con la limpieza de las riberas de los ríos Caple, Viche y Esmeraldas, así como de diversas playas como Muisne, Tonsupa, Peñas Blancas y Cabuyal.
El trabajo se realiza en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), que también inspeccionó las playas sin encontrar más rastros de hidrocarburos.
Además, la empresa destinó cerca de 4 millones de dólares en remediación ambiental mediante un convenio con el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
Aparte de las labores de limpieza, Petroecuador implementó un sistema de bombeo de agua en el Río Esmeraldas para restablecer el suministro de agua potable a las comunidades afectadas.
Como parte de su compromiso con la población, se distribuyeron más de 4 millones de litros de agua a través de la Armada del Ecuador, Termoesmeraldas y la Cruz Roja Ecuatoriana.
Además, se entregaron 8.607 raciones alimenticias, brindando recursos esenciales a los afectados.
El derrame de petróleo en Esmeraldas ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener medidas preventivas y de respuesta más efectivas para proteger el medio ambiente de las comunidades cercanas a los oleoductos.
A pesar de los daños causados, las acciones de Petroecuador y sus aliados han sido cruciales para limitar el impacto de este derrame de petróleo en Esmeraldas.