MACAS

Morona: actualización del inventario de bienes patrimoniales

En Morona: actualización del inventario de bienes patrimoniales. Se está realizando una socialización con personas conocedoras de las distintas localidades.

En Morona: actualización del inventario de bienes patrimoniales
En Morona: actualización del inventario de bienes patrimoniales. http://laprensa.com.ec

En Morona: actualización del inventario de bienes patrimoniales

Esta semana, en el cantón Morona, durante tres días, se desarrolló una serie de talleres de socialización, para la actualización y registro del inventario de Bienes Patrimoniales del cantón.

Se desarrollaron los talleres en distintos lugares.

Diego Guaraca, director de Patrimonio del Municipio de Morona, nos comentó que esta consultoría abarca cinco temáticas: bienes muebles, inmuebles, documental y archivos, arqueología y el tema inmateria, lo que sería parte de los aservos culturales del cantón

El presupuesto destinado para este estudio proviene del Banco de Desarrollo  del Ecuador (BDE) y no sería reembolsable.

La actualización de bienes patrimoniales en Morona

Sobre el trabajo en territorio, Guaraca comentó que ha sido una experiencia enriquecedora, sin embargo, existirían algunas pérdidas.

En el caso de patrimonio inmueble, explica, existen registradas 38 viviendas, esto consta en el registro SIPCE del Instituto de Patrimonio y Cultura (INPC), sin embargo, existe la destrucción de 3 viviendas.

En Morona: actualización del inventario de bienes patrimoniales
En Morona: actualización del inventario de bienes patrimoniales. https://laprensa.com.ec

Sobre este mismo tema, Telmo Rivadeneira, un heredero de la sabiduría macabea, afirmo durante su intervención realizada en el conversatorio:

“una Tola, de casi 3 metros de altura, que la llamaron “La Cruz” de la cual había grandes leyendas, en un proyecto municipal se la ocupó como relleno. Se van destruyendo estas reliquias, que nos dan un título especial, de ser una ciudad culta, patrimonial”.

Solicitó a las autoridades de turno la preservación del patrimonio.

Carlos Jerves, especial social de la Consultoría de Bienes Patrimoniales habló respecto a la actualización realizada sobre el inventario: “hemos vinculado a la ciudadanía en esta actualización, recorriendo sectores como Chuchaentza, 9 de Octubre, Zuñac, San Isidrio, Proaño, Sinaí”.

El experto afirmó que se trabaja en el tema con la línea base presentada por el INPC.

En estos recorridos han econtrado patrimonio que no ha sido documentado aún, como la denominada “colada agria” en Zuñac y 9 de Octubre, el guarapo, y varios bienes patrimoniales tangibles como casas patrimoniales, en la zona urbana y en especial, en la rural del cantón Morona, lo que sería una innovación.

“Desde la parte arqueológica se recorrió Las Tolas, Guapula, la zona de petroglifos, en la parte arquitectónica realizando evaluaciones” afirmó Jervez.

Sobre una presunta pérdida cultural con relación a la línea base manejada, el especialista subrayó que

“es complejo ya que no existe una respuesta al momento, sin embargo, existen evidentes transformaciones culturales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba