En las elecciones de Ecuador, el Correísmo y ADN se enfrentan en un duelo por la Presidencia en la segunda vuelta electoral el 16 de abril.
![Elecciones Ecuador: Correísmo y ADN se debaten la Presidencia](https://laprensa.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/luisa-gonzales-vs-daniel-noboa_11zon-1024x576.webp)
El CNE confirmó que la contienda presidencial se decidirá en las elecciones de una segunda vuelta, con el 97,32% de las actas escrutadas, los resultados reflejan una división marcada entre los dos bloques más fuertes del Ecuador el Correísmo y ADN.
El partido Revolución Ciudadana (RC5), liderado por Luisa González, ha obtenido el 43,92% de los votos, mientras que el movimiento de Gobierno Acción Democrática Nacional (ADN), encabezado por Daniel Noboa, lidera con el 44,17%.
En Chimborazo ADN se llevó el 52,18% de los votos. A diferencia de RC5 que obtuvo menos de la mitad porcentual, es decir, 24,63%.
David Paucar, durante el programa de la Palanketa, analizó el panorama político que se viene para la segunda vuelta.
Rechazo al Correísmo y aceptación de ADN en Chimborazo
Según Paucar, los resultados también muestran una marcada tendencia regional. En la provincia de Chimborazo, ADN ganó en siete de sus cantones.
Siempre ADN ha tenido fuerza aquí desde que nace en el 2021 (…) La provincia es muy anticorreísta en ese sentido, sus políticas son rechazadas.
David Paucar, analista política.
Sin embargo, aún existe un sector de la población que recuerda la época del ex mandatario Rafael Correa como los mejores años de Ecuador.
Ante esto Paucar aclara que esto se debe a que en ese gobierno los ecuatorianos visualizaron obras tangibles de infraestructura sin percatarse en aquellas que no podían ver, como los presuntos sobreprecios.
Por otro lado, también cuestionó la estrategia de comunicación del presidente candidato, aun cuando lideraba los resultados en los escrutinios de votos.
Lo que se está viendo es que el movimiento de Revolución Ciudadana es quien se declara como el ganador, aun cuando ellos están en segundo lugar.
David Paucar, analista política.
El análisis apunta a que la falta de pronunciamiento público inmediato por parte de Noboa tras los resultados iniciales pudo haber restado impulso a su campaña.
«Cualquier político que tenga algo de experiencia sabe que incluso perdiendo tiene que salir y agradecer», afirmó Paucar. Además, en estas elecciones participaron 16 candidatos presidenciales, lo que fragmentó el voto.
A su vez, destacó que el voto nulo y blanco alcanzó el 9%, superando la votación de 12 de los candidatos juntos, quienes deberán de devolver el 50% de los recursos destinados para su campaña al Estado.
Ya que algunos de ellos obtuvieron porcentajes muy bajos, como Iván Saquicela por Democracia Sí con apenas el 0,17%.
El voto de Pachakutik podría definir al siguiente Presidente del Ecuador
Uno de los elementos que podría inclinar la balanza es el partido Pachakutik, que obtuvo el 5,3% de los votos.
Hay que tomar en cuenta que el voto de Pachakutik es un voto orgánico (…) lo cual ya le da la victoria sea para Luisa González o para Daniel Noboa, sin contar en la tendencia del voto de los demás candidatos.
David Paucar, analista política.
El respaldo de Pachakutik será clave en esta segunda vuelta, y ya han surgido especulaciones sobre hacia dónde se inclinará su apoyo. «Nada está dicho hasta que se escruten el 100% de las actas», recordó el analista.
Con miras al 16 de abril, día en que se definirá la presidencia de Ecuador, la atención estará puesta en las alianzas que se puedan generar.
Lo que tienen que hacer los dos movimientos es ver cómo maniobran con Pachakutik, que es quien va a dar el mayor peso en la decisión
David Paucar, analista política.
Leonidas Iza, líder de Pachakutik, ha afirmado que consultará con las bases para decidir el apoyo de su movimiento.
Nada está dicho. Se podría entender que por ideología política estaría más cercano al correísmo, pero en política las ideologías cambian de la noche a la mañana.
David Paucar, analista política.
Otro aspecto llamativo del proceso electoral es el constante cambio de afiliaciones políticas. «Los candidatos deben tener la misma cantidad de camisetas que tienen los jugadores», ironizó Paucar, refiriéndose a la facilidad con la que los políticos cambian de movimiento.
«Si alguien era de izquierda y se cambia repentinamente para la derecha, quiere decir que nunca fue izquierda, sino que lo único que quería era llegar al curul», agregó.
La falta de coherencia ideológica ha sido una crítica constante en la política ecuatoriana. «Falta un poco más de coherencia y sinceridad política, porque se cambian de camiseta como cambiarse de equipo de fútbol», concluyó Paucar.