Ante la segunda vuelta de las elecciones 2025, trabajadoras sexuales piden al gobierno entrante garantías laborales y de seguridad.
![Elecciones 2025: trabajadoras sexuales buscan apoyo del gobierno.](https://laprensa.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/trabajadoras-sexuales.webp)
En el contexto de la segunda vuelta de las elecciones 2025, las trabajadoras sexuales esperan que el nuevo gobierno aborde sus necesidades y derechos.
María (nombre protegido), quien ha ejercido este oficio desde los 21 años y ahora tiene 43, sostiene que ninguna administración ha priorizado el bienestar de su sector.
Desde su experiencia en el Centro Histórico de Quito, comentó que las condiciones de trabajo no han mejorado con los años, pese a los esfuerzos de varias organizaciones.
Trabajadoras sexuales no han recibido apoyo del gobierno
María, originaria de Esmeraldas, fue testigo de múltiples dificultades que enfrentan las trabajadoras sexuales.
En 2015, asumió un rol de liderazgo en una organización que busca garantizar mejores condiciones para este grupo.
Recuerda que el 15 de octubre de ese año marcó un punto de inflexión, ya que fueron desalojadas de varios espacios de trabajo y sufrieron agresiones.
Desde entonces, han luchado por recuperar áreas donde puedan ejercer sin persecuciones.
Ante la próxima elección presidencial, María considera fundamental un acercamiento con las autoridades para garantizar el respeto a sus derechos.
Entre sus principales demandas, destaca cuatro aspectos clave: acceso al empleo y la salud, apoyo en educación y mayor seguridad.
Acceso a empleo y salud para trabajadoras sexuales
Según María, el estigma asociado al trabajo sexual dificulta la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
En este sentido, considera que el próximo gobierno debería implementar reformas que permitan a las trabajadoras acceder a empleos con mejores garantías cuando decidan dejar esta actividad.
Respecto a la salud, aunque existen programas de atención del Ministerio de Salud, María señala que no siempre son suficientes.
En particular, mencionó que las mujeres trans son ser excluidas o no reciben la atención adecuada, por lo que abogó por capacitaciones especializadas para el personal sanitario.
Educación y seguridad para las trabajadoras
El acceso a la educación también representa un reto para las trabajadoras sexuales.
María, quien actualmente cursa estudios en derecho, señala que las instituciones educativas deberían facilitar su ingreso y permanencia sin trabas adicionales.
En su caso, cuando conocieron su ocupación, se le exigieron documentos adicionales para ser aceptada en su instituto.
La seguridad es otra de sus preocupaciones. Relató que hace dos años, a una compañera la mataron, y el agresor alegó defensa propia, lo que derivó en la impunidad del caso.
María considera que la falta de protección legal agrava la vulnerabilidad de las trabajadoras sexuales y espera que el nuevo gobierno impulse medidas para garantizar su seguridad y el acceso a la justicia.
Las demandas de este sector reflejan la necesidad de una mayor inclusión y reconocimiento de sus derechos.
María y sus compañeras esperan que el futuro mandatario establezca un diálogo con ellas para atender estas problemáticas y garantizar un entorno más seguro y equitativo para todas las trabajadoras sexuales.