Nueve días han pasado desde las elecciones en segunda vuelta y sin una fecha para la posesión de Daniel Noboa como nuevo presidente de la República, la demanda del presidente de la Confederación de Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, hizo eco en varios actores políticos por las 15 demandas que conformaban el pedido. El diálogo y la unidad deben ser la premisa.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/10/23102023-RIO-02I04.jpg.jpg)
Las áreas en las que se enfocan estos pedidos encuadran en la aplicación de la votación a favor del Yasuní y Chocó Andino, auditorías en las concesiones mineras, la oposición a la privatización de sectores estratégicos y servicios básicos, el fortalecimiento de la salud pública, el sistema de educación, el control de los precios de primera necesidad, incentivos al sector agrícola y ganadero, reducción de tasas de interés y condonación de deudas, la inseguridad, reformas laborales, el seguro social, la suspensión de tratados de libre comercio y cobrar las deudas tributarias a los grupos económicos que adeuden.
Interés de la ciudadanía
Y a estos puntos se los ha entendido por una parte como una amenaza y otra como los puntos que le interesa a toda la ciudadanía; no obstante, el discurso de la unidad y el ‘déjenle que se posesione’ está presente para hacer una contraposición con lo tradicional de generar peleas y disputas.
Por ello, según la visión de Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), la lucha del movimiento indígena no termina o empieza con este gobierno, pero “le deseamos que le vaya bien, las organizaciones estamos para respaldar siempre, y cuando escuche las necesidades del pueblo ecuatoriano”.
El discurso de unidad y de diálogo es el que se mantiene dado que al momento el país está desangrando, y en ello se mantuvo Guamán, y no solo de parte de la Comich, sino también desde otras organizaciones, como la Ecuarunari.
Además de las propuestas que ya fueron expuestas, Guamán indicó que comenzarán a trabajar en una agenda propia para la provincia, la que abarcará cuatro puntos específicos.
“Si coincidimos con las organizaciones como la Ecuarunari o la Conaie caminaremos juntos”, acotó, pero también indicó que ratifican los puntos que la Conaie planteó y están dispuestos a dialogar.