MASTICADITO

¿Dónde denunciar una fuga de agua potable en Riobamba?

¿Dónde denunciar una fuga de agua potable en Riobamba? Guía rápida para actuar a tiempo y no tener riesgos

¿Dónde denunciar una fuga de agua potable en Riobamba?
¿Dónde denunciar una fuga de agua potable en Riobamba?. http://laprensa.com.ec

Las fugas de agua potable en Riobamba no solo afectan el suministro de los hogares, sino que también ponen en riesgo la infraestructura y provocan un grave desperdicio de un recurso vital.

Si has notado una fuga en tu barrio o cerca de tu vivienda, denunciarla a tiempo es clave para evitar pérdidas y daños mayores.

En Riobamba, la institución encargada de atender estos reportes es la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Riobamba (EP-EMAPAR).

Para facilitar la denuncia, EMAPAR ha habilitado varios canales de contacto accesibles para la ciudadanía.

Contactos a los que puedes denunciar:

Puedes llamar al Call Center 3730800, enviar un mensaje por WhatsApp al 0961414242, o ingresar a su página web oficial: www.epemapar.gob.ec.

Todos estos medios están disponibles para recibir reportes de forma rápida y segura.

¿Qué datos necesitas para hacer una denuncia efectiva?

Cuando vayas a reportar una fuga, es importante que mantengas la calma y verifiques primero que la zona no represente un peligro.

Luego, recoge la siguiente información:

  • Dirección exacta del lugar de la fuga
  • Descripción del tipo de fuga (si es en una vereda, calle o predio privado)
  • Fotografía o video, si es posible
  • Información adicional, como si ya hay acumulación de agua o daño al pavimento

Puedes presentar tu denuncia por llamada telefónica, WhatsApp, correo electrónico o de forma presencial en las oficinas de EP-EMAPAR.

Mientras más clara sea la información, más rápida será la atención técnica.

Riobamba perdería entre 30% de agua potable por fugas

Riobamba perdería entre 30% de agua potable por fugas
Riobamba perdería entre 30% de agua potable por fugas. http://laprensa.com.ec

Según datos municipales, de una tesis elaborada en la UNACH, en el 2022, Riobamba perdería entre el 30% y el 35% de su agua potable debido a fugas en redes secundarias y domiciliarias.

Esta cifra podría ser un indicador de que, es necesario que la ciudadanía y EP-EMAPAR trabajen en conjunto.

EP – EMAPAR cuenta con planes para mejorar la infraestructura hidráulica, pero la detección oportuna por parte de los vecinos sigue siendo el primer paso.

El Municipio, ha implementado varios proyectos, como:

  • Estudios de automatización de registros de cantidad y calidad en los pozos existentes, conducciones y reservas existentes.
  • Repotenciación del programa de agua no contabilizada, que incluye la regulación de presiones y el control activo de fugas mediante la inversión en equipos.
  • Estudios de modelación, sectorización y telemetría de la red de agua potable.
  • Implementación de telemetría y telecontrol de la red de distribución.

Además, la página principal de EP-EMAPAR señaló que, han dotado de agua potable en Porlón.

Con 6,000 habitantes que se podrían beneficiar de este sistema de agua potable y de esta forma contribuir con la disminución de fugas de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba