Un estudio revela cuánto tiempo puede estar un hombre sin sexo y cómo la abstinencia prolongada afecta su salud física y mental.
Un estudio reciente ha generado interés al responder una pregunta común: ¿cuánto tiempo puede permanecer un hombre sin mantener relaciones íntimas?
Según la investigación realizada por Flo Health, la abstinencia sexual prolongada no representa un riesgo grave para la salud, aunque puede tener ciertos efectos emocionales y físicos si se prolonga demasiado.
Así afecta la falta de actividad sexual en tu cuerpo
La falta de actividad sexual puede elevar los niveles de estrés y ansiedad.
Esto sucede porque, durante las relaciones sexuales, el cerebro libera endorfinas y oxitocina, hormonas que generan sensaciones de bienestar y relajación.
Mantener una vida sexual activa fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir enfermedades menores como resfriados y gripes.
La falta de actividad sexual podría hacer que el organismo sea más propenso a estos padecimientos.
El acto sexual también es beneficioso para la musculatura, especialmente en el suelo pélvico.
La falta de relaciones puede debilitar esta zona, lo que podría contribuir a problemas como la incontinencia urinaria o el prolapso de órganos, afecciones que afectan tanto a hombres como a mujeres con el paso del tiempo.
¿Cuál es la duración ideal de una relación sexual?
Un aspecto que también despierta curiosidad es el tiempo promedio que dura una relación sexual.
Investigaciones indican que la duración media entre 10 y 12 minutos, incluyendo el juego previo. No obstante, estudios han revelado que incluso siete minutos pueden ser suficientes para una experiencia satisfactoria.
Si bien la abstinencia sexual no es perjudicial para la salud, practicar sexo de manera regular aporta beneficios físicos y emocionales.
En definitiva, la clave no está en cuánto tiempo se pueda estar sin sexo, sino en mantener un equilibrio saludable que favorezca el bienestar individual y de pareja.