Cóndor andino rescatado en Cuenca -Soldados cerca del río Yanuncay, veterinarios confirmaron que está en estado crítico

Un cóndor andino en estado crítico fue rescatado en la vía Cuenca-Soldados, cerca del río Yanuncay.
El ave presentaba debilidad severa y heridas por perdigones, lo que pone en riesgo su recuperación.
Cóndor rescatado en Cuenca presenta heridas de gravedad

El Ministerio del Ambiente, con apoyo de la Fundación Amaru, ETAPA EP y la Fundación Cóndor Andino Ecuador, lideró el operativo de rescate.
El cóndor fue encontrado en estado crítico, con hipotermia y descompensación, lo que requirió atención inmediata.
Los veterinarios confirmaron la presencia de siete perdigones en el cuello y uno en la cabeza.
Uno de ellos está a solo un centímetro de la médula espinal, lo que pudo haber causado la muerte o una invalidez permanente. Otro proyectil alojado en el cráneo genera preocupación por un posible trauma encefálico.
El tratamiento inicial incluyó terapia de fluidos y analgésicos para reducir la inflamación y estabilizar al ave.
Además, se enviaron muestras de sangre a Quito para descartar un posible envenenamiento por plomo.
El presidente de la Fundación Amaru, Ernesto Arbeláez, explicó que el pronóstico es reservado, ya que el cóndor no ha mostrado mejoras significativas y aún no se alimenta por sí solo.
Ataque a cóndores en Ecuador: una amenaza constante
El Ministerio del Ambiente anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Azuay para investigar el ataque.
Según el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal, la agresión a especies en peligro de extinción tiene sanciones severas.
El ataque a este cóndor andino refleja una preocupante realidad en Ecuador.
Según el censo de 2017, apenas 30 ejemplares habitan en la región sur, en provincias como Azuay, Loja, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y El Oro.
A nivel nacional, la población total de cóndores se estima entre 120 y 130 individuos, lo que la coloca en peligro crítico de extinción.
Los especialistas continúan monitoreando la evolución del cóndor y analizan la posibilidad de una microcirugía para retirar los perdigones. Su futuro sigue incierto, ya que aún no se determina si podrá volver a volar.