JS:
NACIONAL

Colombia ya envía 440 MW a Ecuador y buscan 150 MW más

Colombia ya envía 440 megavatios a Ecuador y se busca habilitar otra línea de transmisión para 150 megavatios más

Colombia ya envía 440 MW a Ecuador y buscan 150 MW más
Colombia ya envía 440 MW a Ecuador y buscan 150 MW más. http://54.163.33.106

El domingo 17 de noviembre de 2024, Colombia reanudó la exportación de energía a Ecuador, enviando inicialmente 420 megavatios (MW), cifra que se incrementó a 440 MW el lunes 18 de noviembre.

Esta reanudación llega tras varias semanas de incertidumbre debido a la crisis energética en ambos países, que había afectado las exportaciones de electricidad desde Colombia hacia Ecuador.

Ecuador compra 440 MW a Colombia

El gobierno colombiano aprobó el 15 de noviembre una modificación en la Resolución 40410 de 2024, que permitía la reanudación de exportaciones de energía bajo condiciones más favorables.

Según la ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, actualmente Ecuador solo puede recibir hasta 450 MW debido a las limitaciones de la línea de transmisión existente.

Sin embargo, hay posibilidades de habilitar una nueva línea que permitiría recibir hasta 150 megavatios adicionales.

Este esfuerzo está siendo gestionado por Arturo Félix Wong, consejero de la Embajada de Ecuador en Colombia, quien se encuentra visitando las plantas térmicas colombianas.

Posibles precios de la energía y ajustes en cortes de luz en Ecuador

El retorno de las exportaciones colombianas se produce en un contexto donde las autoridades ecuatorianas han implementado políticas para mitigar la crisis energética interna.

El gobierno colombiano venderá la energía según fuentes de generación, priorizando primero los combustibles líquidos (diésel y fueloil), luego la energía generada por térmicas y, en último caso, la hidroeléctrica si las condiciones meteorológicas lo permiten.

El precio estimado de la energía oscilará entre 35 y 45 centavos por kilovatio si proviene de líquidos, mientras que si es de fuentes térmicas, el costo será de 15 a 35 centavos, y de ser hidráulica, el precio será aún más bajo.

Por otro lado, la ministra Manzano también confirmó que los cortes de luz en Ecuador se reducirán.

El tiempo de apagones, que anteriormente llegaba a ser de 12 horas, disminuirá a ocho horas diarias.

Esta mejora se debe a las mejores condiciones meteorológicas y un aumento en el caudal de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, lo que permitió su operación a máxima capacidad con cinco turbinas funcionando.

Las autoridades esperan que las lluvias pronosticadas para el 19 y 21 de noviembre en la cuenca de la hidroeléctrica sigan contribuyendo a esta mejora.

Este avance en el suministro eléctrico y la optimización de las importaciones de energía de Colombia son pasos importantes para mitigar la crisis energética que afecta a Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba