Colegio Salesianos: estudiantes reforestaron con plantas nativas

0

El colegio Salesianos con plantas nativas, mejorando áreas verdes y fomentando la conciencia ambiental.

Estudiantes reforestaron el colegio Salesianos con plantas nativas.
Estudiantes reforestaron el colegio Salesianos con plantas nativas. https://laprensa.com.ec

A través de la siembra de plantas nativas, estudiantes reforestaron el colegio Salesianos, restaurando áreas verdes y fomentando el cuidado ambiental en niños y jóvenes.

Esta iniciativa fue liderada por el Grupo Scout Don Bosco 1, el cual realiza sus actividades sábado a sábado en dicho colegio.

La actividad contó con la participación de aproximadamente 160 niños y jóvenes, quienes plantaron cerca de 200 árboles en distintos sectores del colegio.

[mc4wp_form id=56713]

¿Con qué plantas reforestaron el colegio Salesianos?

El proyecto fue posible gracias al apoyo de la Prefectura y el Comité Central de Padres de Familia, quienes facilitaron la donación de especies nativas de la región.

Entre las plantas sembradas se encuentran eugenias, arrayanes, tilos e higuerones, seleccionadas por su capacidad de adaptarse al clima local y contribuir a la biodiversidad.

Conciencia ambiental en estudiantes

La jornada de reforestación no solo representó un esfuerzo ecológico, sino también una oportunidad educativa para los participantes.

Erik Aldaz, jefe del Grupo Scout Don Bosco 1, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en la formación de los jóvenes.

«Estas actividades ayudan a que los chicos desarrollen un vínculo con la naturaleza y comprendan la importancia del cuidado del medio ambiente. Además, contribuyen a mejorar los espacios verdes de la institución», explicó.

Las especies fueron distribuidas estratégicamente en diferentes puntos del colegio.

En la entrada y los laterales de la institución, los árboles ayudarán a embellecer el entorno, mientras que en el área de los bustos de Don Bosco, las eugenias cumplirán una función ornamental.

En el estadio, la reforestación permitirá generar sombra y contribuir a la regulación térmica del espacio.

«Las plantas que sembramos aquí son especies que normalmente no se ven en las zonas urbanas. Ahora, gracias a este esfuerzo, los estudiantes y la comunidad podrán disfrutar de un espacio más natural y saludable», agregó Aldaz.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí