CNE completa el 100% del escrutinio, Daniel Noboa candidato presidente y Luisa González disputan la segunda vuelta electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este jueves 20 de febrero de 2025 la finalización del escrutinio del 100% de las actas a nivel nacional, y la segunda vuelta.
Con estos resultados, se confirma que Daniel Noboa obtuvo el 44,17% de los votos, mientras que su contendiente, Luisa González, alcanzó el 43,97%.
Segunda vuelta presidencial en Ecuador señaló el CNE
Con una diferencia estrecha entre los dos candidatos, la contienda por la Presidencia de la República se definirá en una segunda vuelta electoral, programada para el 13 de abril de 2025.
De acuerdo con la normativa vigente, la proclamación oficial de resultados se realizará cuando no existan impugnaciones pendientes.
El CNE estableció el 22 de marzo como fecha límite para oficializar los resultados definitivos, tras resolver posibles reclamos de las organizaciones políticas.
La primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, también incluyó la elección de 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.
Proceso de impugnaciones y resultados finales
El Código de la Democracia permite que las organizaciones políticas presenten objeciones tras el cierre del escrutinio en las juntas provinciales.
Estas deben resolverse en un plazo de dos días y, en caso de apelación, pueden ser elevadas al Pleno del CNE y, posteriormente, al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Hasta el 17 de febrero, el conteo presidencial mostraba un avance del 99,80%, con 24 provincias completadas y 11 actas pendientes de resolución.
En cuanto a la Asamblea Nacional, el Movimiento ADN, liderado por Daniel Noboa, se posiciona como la fuerza más votada, seguido por la Revolución Ciudadana de Luisa González.
No obstante, ningún bloque logrará una mayoría absoluta, lo que anticipa la necesidad de alianzas en el Legislativo.
Polarización política y nuevo escenario legislativo
El analista político José Manuel Portugal destacó que estas elecciones evidencian una polarización histórica en el país, con dos fuerzas políticas claramente definidas.
Este escenario impacta directamente en la conformación de la Asamblea Nacional, donde será clave la negociación entre partidos como Pachakutik y el Partido Social Cristiano (PSC).
Con la reciente ampliación del Legislativo, que pasará de 137 a 151 asambleístas, se espera una mayor representación de minorías políticas, lo que podría dificultar la gobernabilidad si no se alcanzan acuerdos políticos sólidos.