Celebraciones del Año Nuevo en distintas culturas

0

En cada rincón del planeta, el Año Nuevo es una festividad que se celebra con gran entusiasmo y de formas muy diversas. Las culturas y tradiciones se entrelazan para dar la bienvenida al nuevo ciclo que se inicia y despedir el año que se va. Desde China hasta España, pasando por India, Japón y Rusia, cada país tiene sus propias costumbres y rituales para celebrar esta ocasión especial. Celebraciones del Año Nuevo en distintas culturas.

Celebraciones del Año Nuevo en distintas culturas. http://54.163.33.106

En China, el Año Nuevo Chino, conocido también como el Festival de la Primavera, es una de las festividades más importantes y esperadas del año. Siguiendo el calendario lunar, esta celebración suele tener lugar entre enero y febrero. Durante estas fechas, las calles se llenan de color y alegría con desfiles majestuosos, danzas del león y del dragón, y explosiones de fuegos artificiales que llenan el cielo con luces y sonidos atronadores. La creencia popular es que los fuegos artificiales ahuyentan a los malos espíritus y dan la bienvenida al nuevo año con buena fortuna.

Dato. En India, la diversidad cultural del país se refleja en las diferentes formas de celebrar el Año Nuevo. El Baisakhi, celebrado en el estado de Punjab durante abril, marca el comienzo del año en esta región. La festividad incluye coloridos desfiles, música y danzas tradicionales que llenan las calles de alegría y entusiasmo. En Tamil Nadu, el Puthandu se celebra en abril o mayo, y las familias se visten con sus mejores ropas y visitan los templos para orar y recibir bendiciones para el nuevo año. Además, el Diwali, conocido como el Festival de las Luces, también marca el inicio del año nuevo en algunas partes del país, donde se encienden lámparas de aceite y se intercambian dulces y regalos.

[mc4wp_form id=56713]

Importante. En Japón, el Año Nuevo se conoce como “Oshogatsu” y es una celebración de gran importancia. Las familias se reúnen para dar la bienvenida al nuevo año y visitan los templos para realizar rezos y ceremonias tradicionales. El sonido de las campanas del templo marca la llegada del nuevo año y se cree que aleja a los malos espíritus. Además, una de las tradiciones más arraigadas es el “hatsumode”, que implica la primera visita del año al santuario o templo para pedir deseos de prosperidad y buena fortuna.

En Rusia, el Año Nuevo se celebra el 31 de diciembre con una gran variedad de tradiciones. Una de las más populares es la festividad del “Novy God”, que incluye la decoración de árboles de Navidad, la entrega de regalos y una cena festiva en la noche del 31 de diciembre. Las familias se reúnen alrededor de la mesa para disfrutar de platos tradicionales y brindar por el nuevo año. A medianoche, se lanzan fuegos artificiales y se celebran fiestas en las calles para dar la bienvenida al año entrante.

Estas son solo algunas de las muchas formas en que las diferentes culturas alrededor del mundo celebran el Año Nuevo. Cada una de estas tradiciones refleja la diversidad cultural.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí