Candidatos presidenciales no devolverán financiamiento de campaña

0

Candidatos presidenciales no devolverán financiamiento de campaña, pese a malos resultados en las elecciones del 2025

Candidatos presidenciales no devolverán financiamiento de campaña
Candidatos presidenciales no devolverán financiamiento de campaña. http://laprensa.com.ec

El financiamiento estatal para la promoción electoral en Ecuador ha sido cuestionado debido a su falta de devolución, incluso por candidatos presidenciales con resultados deficientes.

A pesar de la normativa vigente, ningún aspirante presidencial devolverá los fondos utilizados en la campaña de 2025.

Ley de devolución del financiamiento electoral para candidatos presidenciales

Desde 2020, el Código de la Democracia establece que los candidatos que no alcancen el 4% de los votos en dos elecciones consecutivas deben devolver el 50% del fondo de promoción electoral.

[mc4wp_form id=56713]

Sin embargo, la aplicación de esta normativa es complicada debido a un vacío legal.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) otorga este financiamiento para asegurar igualdad en la campaña.

Pero, según el reglamento, la devolución solo aplica si es el mismo candidato quien se presenta en dos elecciones seguidas, no si la organización política cambia de aspirante.

Candidatos y partidos esquivan la sanción

En 2025, siete partidos políticos participaron nuevamente tras obtener menos del 4% en 2021. No obstante, como postularon nuevos candidatos, evitaron la devolución de los fondos.

El fondo de promoción electoral para los binomios presidenciales en 2021 fue de USD 301.176, y en 2025 ascendió a USD 315.825. Las alianzas recibieron una cantidad adicional, sin obligación de reembolso.

En cuanto a las listas de asambleístas, el CNE considera la votación total de la lista.

En 2021, doce listas nacionales no superaron el 4%, y cuatro repitieron en 2025 sin alcanzar el mínimo requerido.

Pero, nuevamente, al cambiar los nombres de los candidatos, evitaron la devolución de los recursos estatales.

Este mecanismo ha generado críticas sobre la eficiencia del fondo de promoción electoral, pues permite que partidos sigan accediendo a financiamiento público sin asumir responsabilidades por sus bajos resultados.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí